El profesor de Historia y su contribución crítica para el profesional de la Medicina

Introducción: el profesional que imparte la docencia de la asignatura Historia de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas, enfrenta retos de vital importancia relacionado con el desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales de la carrera Medicina, que requiere del desarrollo y consolida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Taymi Breijo Worosz, Jose Vladimir Mauri Estevez, Ismary Fabé González, Roberto Machín Medina
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2016-12-01
Series:Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Subjects:
Online Access:http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2529
Description
Summary:Introducción: el profesional que imparte la docencia de la asignatura Historia de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas, enfrenta retos de vital importancia relacionado con el desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales de la carrera Medicina, que requiere del desarrollo y consolidación de las habilidades y disposiciones de un profesional como pensador crítico. Objetivo: fundamentar la labor del profesor de Historia de Cuba en el desarrollo del pensamiento crítico de los profesionales de la carrera Medicina, desde la perspectiva de las habilidades de un pensador crítico. Material y método: asumiendo el método general de la investigación científica “Dialéctico Materialista” y el enfoque epistemológico “Histórico Cultural”, con la utilización de los métodos teóricos se realiza una sistematización de los principales sustentos teóricos y metodológicos para determinar las principales habilidades y disposiciones que debe caracterizar la labor del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera Medicina. Resultados: constatándose un sistema de habilidades de pensamiento crítico que deben caracterizar al docente que ejecuta didácticamente el PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera Medicina, Conclusiones: la labor del docentes en el PEA de la Historia de Cuba debe caracterizarse por un sistema de habilidades para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera Medicina, permitiéndole investigar con sagacidad intelectual, dedicación al descubrimiento de conocimiento con una fuerte base científica, y aspiraciones de una información confiable y crítica.
ISSN:1561-3194