Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea

INTRODUCCIÓN: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta mayormente el área centrofacial y se manifiesta clínicamente por la presencia de eritema transitorio o persistente, pápulas y pústulas, en algunas ocasiones llegando a establecerse edema dérmico con formación de fimas; y se c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rossello V E, Brusa J R, Andrade M N, López Gamboa V R, Gómez Zanni M S, Papa M B
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2019-12-01
Series:Revista Methodo
Subjects:
Online Access:http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/144
_version_ 1818163819396988928
author Rossello V E
Brusa J R
Andrade M N
López Gamboa V R
Gómez Zanni M S
Papa M B
author_facet Rossello V E
Brusa J R
Andrade M N
López Gamboa V R
Gómez Zanni M S
Papa M B
author_sort Rossello V E
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta mayormente el área centrofacial y se manifiesta clínicamente por la presencia de eritema transitorio o persistente, pápulas y pústulas, en algunas ocasiones llegando a establecerse edema dérmico con formación de fimas; y se clasifica en diferentes subtipos según la severidad y clínica. Es conocido el impacto que produce en la calidad de vida de los pacientes según estudios realizados en distintos países. Sin embargo, se conocen pocos datos en Latinoamérica, particularmente en Argentina. OBJETIVOS: Determinar el impacto de la rosácea en la calidad de vida de los pacientes atendidos en la Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) en el año 2018. Describir las características demográficas. Correlacionar la calidad de vida con el subtipo, el grado de severidad de la rosácea y las características demográficas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico. Se incluyeron todos los pacientes que asistieron al Servicio de Dermatología en el año 2018 con diagnóstico clínico de rosácea. Se incluyeron pacientes con diagnóstico clínico de formas clásicas de rosácea, según la clasificación del Grupo Ibero Latinoamericano de Estudio de la Rosácea (GILER), con afectación exclusivamente facial, en pacientes mayores de 16 años. Se analizaron las variables: edad, sexo, fototipo, ocupación según fotoexposición, tratamiento, calidad de vida, subtipo de rosácea, severidad de la rosácea. Para evaluar el impacto en la calidad de vida se utilizó el Dermatology Life Quality Index (DLQI). Para evaluar los subtipos y severidad de la rosácea se utilizó la clasificación de GILER. La relación entre las categorías del DLQI con las variables categóricas nominales se analizaron con test Chi cuadrado y para las variables continuas se utilizó el test de ANOVA. Se consideró significativo un valor de p ≤0.05. RESULTADOS: Se incluyeron 72 pacientes. La mayoría (52.8%) presentó subtipo eritematotelangiectásico (ET), con predominancia del sexo femenino, edad media de 39.2 + 13.5 años, fototipo II y III, actividad laboral bajo techo y no habían recibido tratamiento previo. Según el grado de gravedad GILER, la mayoría de los pacientes tuvieron afección moderada (54.2%). En relación a la calidad de vida evaluada por DLQI, se observó que la mayoría tenía afectación leve (6:3.5) (48.6%), seguido de afectación moderada (6:8.1) (19.4%), grave (6:11.2) (13.9%), muy grave (6:21.0) (1.4%), mientras que el 16.7% no presentó afectación de su calidad de vida (6:0.5). No se encontró relación entre el DLQI con el subtipo de rosácea, la severidad de la rosácea y las variables demográficas.
first_indexed 2024-12-11T16:55:37Z
format Article
id doaj.art-64ead8f6a8ab494a9dff343f8406c6df
institution Directory Open Access Journal
issn 2545-8302
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T16:55:37Z
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad Católica de Córdoba
record_format Article
series Revista Methodo
spelling doaj.art-64ead8f6a8ab494a9dff343f8406c6df2022-12-22T00:57:58ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022019-12-0144Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosáceaRossello V EBrusa J RAndrade M NLópez Gamboa V RGómez Zanni M SPapa M BINTRODUCCIÓN: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta mayormente el área centrofacial y se manifiesta clínicamente por la presencia de eritema transitorio o persistente, pápulas y pústulas, en algunas ocasiones llegando a establecerse edema dérmico con formación de fimas; y se clasifica en diferentes subtipos según la severidad y clínica. Es conocido el impacto que produce en la calidad de vida de los pacientes según estudios realizados en distintos países. Sin embargo, se conocen pocos datos en Latinoamérica, particularmente en Argentina. OBJETIVOS: Determinar el impacto de la rosácea en la calidad de vida de los pacientes atendidos en la Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) en el año 2018. Describir las características demográficas. Correlacionar la calidad de vida con el subtipo, el grado de severidad de la rosácea y las características demográficas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico. Se incluyeron todos los pacientes que asistieron al Servicio de Dermatología en el año 2018 con diagnóstico clínico de rosácea. Se incluyeron pacientes con diagnóstico clínico de formas clásicas de rosácea, según la clasificación del Grupo Ibero Latinoamericano de Estudio de la Rosácea (GILER), con afectación exclusivamente facial, en pacientes mayores de 16 años. Se analizaron las variables: edad, sexo, fototipo, ocupación según fotoexposición, tratamiento, calidad de vida, subtipo de rosácea, severidad de la rosácea. Para evaluar el impacto en la calidad de vida se utilizó el Dermatology Life Quality Index (DLQI). Para evaluar los subtipos y severidad de la rosácea se utilizó la clasificación de GILER. La relación entre las categorías del DLQI con las variables categóricas nominales se analizaron con test Chi cuadrado y para las variables continuas se utilizó el test de ANOVA. Se consideró significativo un valor de p ≤0.05. RESULTADOS: Se incluyeron 72 pacientes. La mayoría (52.8%) presentó subtipo eritematotelangiectásico (ET), con predominancia del sexo femenino, edad media de 39.2 + 13.5 años, fototipo II y III, actividad laboral bajo techo y no habían recibido tratamiento previo. Según el grado de gravedad GILER, la mayoría de los pacientes tuvieron afección moderada (54.2%). En relación a la calidad de vida evaluada por DLQI, se observó que la mayoría tenía afectación leve (6:3.5) (48.6%), seguido de afectación moderada (6:8.1) (19.4%), grave (6:11.2) (13.9%), muy grave (6:21.0) (1.4%), mientras que el 16.7% no presentó afectación de su calidad de vida (6:0.5). No se encontró relación entre el DLQI con el subtipo de rosácea, la severidad de la rosácea y las variables demográficas.http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/144Rosácea, Calidad de vida
spellingShingle Rossello V E
Brusa J R
Andrade M N
López Gamboa V R
Gómez Zanni M S
Papa M B
Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
Revista Methodo
Rosácea, Calidad de vida
title Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
title_full Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
title_fullStr Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
title_full_unstemmed Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
title_short Estudio del impacto en la calidad de vida según características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
title_sort estudio del impacto en la calidad de vida segun caracteristicas demograficas y clinicas en pacientes con rosacea
topic Rosácea, Calidad de vida
url http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/144
work_keys_str_mv AT rossellove estudiodelimpactoenlacalidaddevidaseguncaracteristicasdemograficasyclinicasenpacientesconrosacea
AT brusajr estudiodelimpactoenlacalidaddevidaseguncaracteristicasdemograficasyclinicasenpacientesconrosacea
AT andrademn estudiodelimpactoenlacalidaddevidaseguncaracteristicasdemograficasyclinicasenpacientesconrosacea
AT lopezgamboavr estudiodelimpactoenlacalidaddevidaseguncaracteristicasdemograficasyclinicasenpacientesconrosacea
AT gomezzannims estudiodelimpactoenlacalidaddevidaseguncaracteristicasdemograficasyclinicasenpacientesconrosacea
AT papamb estudiodelimpactoenlacalidaddevidaseguncaracteristicasdemograficasyclinicasenpacientesconrosacea