Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan

En el año de 1582, el pueblo de Tecomatlan presentaba antes las instancias virreinales una serie de testimonios para probar su independencia del entonces más importante y poderoso señorío de la Mixteca Alta: Yanhuitlan. Según las autoridades de Tecomatlan, este pueblo había tenido su cacique y “seño...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel A. Hermann Lejarazu
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2008-06-01
Series:Anuario de Estudios Americanos
Subjects:
Online Access:http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/97
_version_ 1818598903389356032
author Manuel A. Hermann Lejarazu
author_facet Manuel A. Hermann Lejarazu
author_sort Manuel A. Hermann Lejarazu
collection DOAJ
description En el año de 1582, el pueblo de Tecomatlan presentaba antes las instancias virreinales una serie de testimonios para probar su independencia del entonces más importante y poderoso señorío de la Mixteca Alta: Yanhuitlan. Según las autoridades de Tecomatlan, este pueblo había tenido su cacique y “señor natural” desde la época prehispánica y no quería reconocer al pueblo de Yanhuitlan como su cabecera debido, principalmente, a la reorganización colonial implementada después de la conquista española.
first_indexed 2024-12-16T12:11:05Z
format Article
id doaj.art-6525454af57f4eb4aec0ab1d3ab2ffba
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-5810
1988-4273
language English
last_indexed 2024-12-16T12:11:05Z
publishDate 2008-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Anuario de Estudios Americanos
spelling doaj.art-6525454af57f4eb4aec0ab1d3ab2ffba2022-12-21T22:32:12ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAnuario de Estudios Americanos0210-58101988-42732008-06-016518710010.3989/aeamer.2008.v65.i1.9794Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de YanhuitlanManuel A. Hermann Lejarazu0Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, (CIESAS)En el año de 1582, el pueblo de Tecomatlan presentaba antes las instancias virreinales una serie de testimonios para probar su independencia del entonces más importante y poderoso señorío de la Mixteca Alta: Yanhuitlan. Según las autoridades de Tecomatlan, este pueblo había tenido su cacique y “señor natural” desde la época prehispánica y no quería reconocer al pueblo de Yanhuitlan como su cabecera debido, principalmente, a la reorganización colonial implementada después de la conquista española.http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/97mixtecaseñoríoscabecerassujetosyanhuitlantecomatlan
spellingShingle Manuel A. Hermann Lejarazu
Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan
Anuario de Estudios Americanos
mixteca
señoríos
cabeceras
sujetos
yanhuitlan
tecomatlan
title Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan
title_full Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan
title_fullStr Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan
title_full_unstemmed Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan
title_short Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan
title_sort nuevas cabeceras contra viejos senorios la separacion de tecomatlan del senorio de yanhuitlan
topic mixteca
señoríos
cabeceras
sujetos
yanhuitlan
tecomatlan
url http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/97
work_keys_str_mv AT manuelahermannlejarazu nuevascabecerascontraviejossenorioslaseparaciondetecomatlandelsenoriodeyanhuitlan