La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial

El objetivo del presente artículo es analizar una propuesta educativa orientada al aprendizaje del lenguaje visual en diseño gráfico que recurre a la imitación como herramienta para mejorar la alfabetidad visual (entendida como la facultad para interpretar y construir imágenes o la capacidad para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Suárez-Carballo, Juan-Ramón Martín-Sanromán, Nuno Martins
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2022-01-01
Series:Kepes
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/6561
_version_ 1827810580929445888
author Fernando Suárez-Carballo
Juan-Ramón Martín-Sanromán
Nuno Martins
author_facet Fernando Suárez-Carballo
Juan-Ramón Martín-Sanromán
Nuno Martins
author_sort Fernando Suárez-Carballo
collection DOAJ
description El objetivo del presente artículo es analizar una propuesta educativa orientada al aprendizaje del lenguaje visual en diseño gráfico que recurre a la imitación como herramienta para mejorar la alfabetidad visual (entendida como la facultad para interpretar y construir imágenes o la capacidad para comunicarse eficazmente mediante códigos visuales). La investigación emplea una metodología cualitativa de observación participativa basada en un estudio de caso —la asignatura Comunicación Visual, perteneciente al grado universitario en Periodismo, durante el período 2019-2021— para evaluar el desarrollo de dos publicaciones de la especialidad de diseño editorial (revista y libro), siguiendo la técnica del Aprendizaje Basado en Proyectos. Los resultados, atendiendo a la excelencia de los trabajos y al óptimo rendimiento académico, avalan la utilidad de la copia y de las herramientas digitales para la inspiración (Pinterest) en la alfabetización visual de los alumnos. Las conclusiones apuntan al especial interés de este método en la formación del diseñador gráfico, principalmente en las fases de enseñanza más tempranas y en aquellas materias centradas en el aprendizaje del código visual; a la positiva repercusión de la copia en la comprensión de los aspectos comunicativos del diseño gráfico; y, finalmente, a la importancia del software de autoedición en el dominio de los conceptos básicos del lenguaje visual (la tipografía, el color y la composición, fundamentalmente).
first_indexed 2024-03-11T22:53:33Z
format Article
id doaj.art-65338d1e584f4e2da444a11f485b67de
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-7111
2462-8115
language English
last_indexed 2024-03-11T22:53:33Z
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad de Caldas
record_format Article
series Kepes
spelling doaj.art-65338d1e584f4e2da444a11f485b67de2023-09-21T22:21:23ZengUniversidad de CaldasKepes1794-71112462-81152022-01-01192510.17151/kepes.2022.19.25.17La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorialFernando Suárez-Carballo0Juan-Ramón Martín-Sanromán1Nuno Martins2Universidad Pontificia de SalamancaUniversidad Pontificia de SalamancInstituto Politécnico do Cávado e do Ave El objetivo del presente artículo es analizar una propuesta educativa orientada al aprendizaje del lenguaje visual en diseño gráfico que recurre a la imitación como herramienta para mejorar la alfabetidad visual (entendida como la facultad para interpretar y construir imágenes o la capacidad para comunicarse eficazmente mediante códigos visuales). La investigación emplea una metodología cualitativa de observación participativa basada en un estudio de caso —la asignatura Comunicación Visual, perteneciente al grado universitario en Periodismo, durante el período 2019-2021— para evaluar el desarrollo de dos publicaciones de la especialidad de diseño editorial (revista y libro), siguiendo la técnica del Aprendizaje Basado en Proyectos. Los resultados, atendiendo a la excelencia de los trabajos y al óptimo rendimiento académico, avalan la utilidad de la copia y de las herramientas digitales para la inspiración (Pinterest) en la alfabetización visual de los alumnos. Las conclusiones apuntan al especial interés de este método en la formación del diseñador gráfico, principalmente en las fases de enseñanza más tempranas y en aquellas materias centradas en el aprendizaje del código visual; a la positiva repercusión de la copia en la comprensión de los aspectos comunicativos del diseño gráfico; y, finalmente, a la importancia del software de autoedición en el dominio de los conceptos básicos del lenguaje visual (la tipografía, el color y la composición, fundamentalmente). https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/6561alfabetidad visualdiseño editorialdiseño gráficoformaciónimitación
spellingShingle Fernando Suárez-Carballo
Juan-Ramón Martín-Sanromán
Nuno Martins
La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial
Kepes
alfabetidad visual
diseño editorial
diseño gráfico
formación
imitación
title La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial
title_full La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial
title_fullStr La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial
title_full_unstemmed La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial
title_short La imitación como estrategia de alfabetización visual en la formación del diseñador gráfico. Una propuesta metodológica desde el diseño editorial
title_sort la imitacion como estrategia de alfabetizacion visual en la formacion del disenador grafico una propuesta metodologica desde el diseno editorial
topic alfabetidad visual
diseño editorial
diseño gráfico
formación
imitación
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/6561
work_keys_str_mv AT fernandosuarezcarballo laimitacioncomoestrategiadealfabetizacionvisualenlaformaciondeldisenadorgraficounapropuestametodologicadesdeeldisenoeditorial
AT juanramonmartinsanroman laimitacioncomoestrategiadealfabetizacionvisualenlaformaciondeldisenadorgraficounapropuestametodologicadesdeeldisenoeditorial
AT nunomartins laimitacioncomoestrategiadealfabetizacionvisualenlaformaciondeldisenadorgraficounapropuestametodologicadesdeeldisenoeditorial