Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) en jóvenes mexicanos que estudian y trabajan.

El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) en una población de 210 mexicanos (49% mujeres y 51% hombres) que estudian y trabajan. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio, así como un análisis de confiabilid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Valdez-Estrella, Edgar Jiménez-Hernández, Fabiola Itzal Villa-George
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2015-06-01
Series:Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
Subjects:
Online Access:http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/22
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) en una población de 210 mexicanos (49% mujeres y 51% hombres) que estudian y trabajan. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio, así como un análisis de confiabilidad y de validez convergente. Los resultados mostraron que el cuestionario es confiable (α = .95). A partir del análisis factorial exploratorio se comprobó el carácter unidimensional de la escala reportando una varianza explicada de 73.65%. Los resultados de validez convergente con el cuestionario de Autoeficacia General muestran una correlación positiva y significativa (r = .839), así como una relación significativa y positiva con las subescalas del Inventario de Desempeño Laboral: Desempeño de Tarea (r = .44); Desempeño Contextual (r = .50); y Desempeño Organizacional (r = .53) y las subescalas del cuestionario de Engagement UWES: Vigor (r = .19); Absorción (r = .24); y Dedicación (r = .18).
ISSN:2448-8119