Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano
Los sistemas ganaderos de doble propósito en el trópico son afectados durante la época seca con reducción en la producción de leche, debido a la disminución en la cantidad y calidad de los forrajes. Se puede disminuir el impacto mediante el uso de cultivos forrajeros como suplementos generados con e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018-09-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/32350 |
_version_ | 1818235755015700480 |
---|---|
author | Edwin Castro-Rincón José Edwin Mojica-Rodríguez Juan Evangelista Carulla-Fornaguera Carlos Eduardo Lascano-Aguilar |
author_facet | Edwin Castro-Rincón José Edwin Mojica-Rodríguez Juan Evangelista Carulla-Fornaguera Carlos Eduardo Lascano-Aguilar |
author_sort | Edwin Castro-Rincón |
collection | DOAJ |
description | Los sistemas ganaderos de doble propósito en el trópico son afectados durante la época seca con reducción en la producción de leche, debido a la disminución en la cantidad y calidad de los forrajes. Se puede disminuir el impacto mediante el uso de cultivos forrajeros como suplementos generados con el uso de abonos verdes. El objetivo de esta investigación fue determinar el aporte de nitrógeno de leguminosas en la producción de forraje de maíz. Durante los años 2013 a 2014, en el Caribe Seco Colombiano, se establecieron tres experimentos con siete niveles de nitrógeno (N) (0, 25, 50, 75, 100, 150 y 200 kg/ha) y la incorporación de Canavalia brasiliensis (CIAT 17009), Vigna unguiculata (CIAT 4294), Clitoria ternatea (CIAT 21815), Canavalia ensiformis (CIAT 21826) y Lablab purpureus (CIAT 22656), en un diseño de bloques al azar. C. ensiformis presentó el mayor aporte de N (151 kg/ha) y V. unguiculata (35 kg/ha) el menor. La aplicación de 200 kg de N y la incorporación de C. brasiliensis y C. ensiformis no mostró diferencias en el rendimiento de biomasa de maíz. La eficiencia de uso de N del maíz fue del 31-84%, reducida con aumento en la dosis de N. Los niveles de NO3 en el suelo variaron entre 20 y 41 mg/kg al momento de la cosecha, sugiriendo que una proporción del N aportado por la leguminosa no fue asimilado por el cultivo de maíz. La relación C:N fue 11,63 en las leguminosas y 23,94 en las arvenses. El carbono orgánico en el suelo aumentó en 22% con abonos verdes, los mayores contenidos (0,70%) fueron obtenidos con L. purpureus. Las leguminosas C. ensiformis, C. brasiliensis y L. purpureus mostraron alto potencial para aportar N, C y conservar humedad del suelo. |
first_indexed | 2024-12-12T11:59:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-6556217b311b40d3aa24fdd47e550dc0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3608 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T11:59:00Z |
publishDate | 2018-09-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-6556217b311b40d3aa24fdd47e550dc02022-12-22T00:25:08ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082018-09-0129310.15517/ma.v29i3.3235028009Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombianoEdwin Castro-Rincón0José Edwin Mojica-Rodríguez1Juan Evangelista Carulla-Fornaguera2Carlos Eduardo Lascano-Aguilar3Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. CORPOICACorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA).Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Bogotá, ColombiaEmérito Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia.Los sistemas ganaderos de doble propósito en el trópico son afectados durante la época seca con reducción en la producción de leche, debido a la disminución en la cantidad y calidad de los forrajes. Se puede disminuir el impacto mediante el uso de cultivos forrajeros como suplementos generados con el uso de abonos verdes. El objetivo de esta investigación fue determinar el aporte de nitrógeno de leguminosas en la producción de forraje de maíz. Durante los años 2013 a 2014, en el Caribe Seco Colombiano, se establecieron tres experimentos con siete niveles de nitrógeno (N) (0, 25, 50, 75, 100, 150 y 200 kg/ha) y la incorporación de Canavalia brasiliensis (CIAT 17009), Vigna unguiculata (CIAT 4294), Clitoria ternatea (CIAT 21815), Canavalia ensiformis (CIAT 21826) y Lablab purpureus (CIAT 22656), en un diseño de bloques al azar. C. ensiformis presentó el mayor aporte de N (151 kg/ha) y V. unguiculata (35 kg/ha) el menor. La aplicación de 200 kg de N y la incorporación de C. brasiliensis y C. ensiformis no mostró diferencias en el rendimiento de biomasa de maíz. La eficiencia de uso de N del maíz fue del 31-84%, reducida con aumento en la dosis de N. Los niveles de NO3 en el suelo variaron entre 20 y 41 mg/kg al momento de la cosecha, sugiriendo que una proporción del N aportado por la leguminosa no fue asimilado por el cultivo de maíz. La relación C:N fue 11,63 en las leguminosas y 23,94 en las arvenses. El carbono orgánico en el suelo aumentó en 22% con abonos verdes, los mayores contenidos (0,70%) fueron obtenidos con L. purpureus. Las leguminosas C. ensiformis, C. brasiliensis y L. purpureus mostraron alto potencial para aportar N, C y conservar humedad del suelo.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/32350fertilidad del suelomaízcarbonoplantas de cobertura. |
spellingShingle | Edwin Castro-Rincón José Edwin Mojica-Rodríguez Juan Evangelista Carulla-Fornaguera Carlos Eduardo Lascano-Aguilar Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano Agronomía Mesoamericana fertilidad del suelo maíz carbono plantas de cobertura. |
title | Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano |
title_full | Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano |
title_fullStr | Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano |
title_full_unstemmed | Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano |
title_short | Evaluación de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderías en el Caribe seco colombiano |
title_sort | evaluacion de leguminosas como abono verde en cultivos forrajeros para ganaderias en el caribe seco colombiano |
topic | fertilidad del suelo maíz carbono plantas de cobertura. |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/32350 |
work_keys_str_mv | AT edwincastrorincon evaluaciondeleguminosascomoabonoverdeencultivosforrajerosparaganaderiasenelcaribesecocolombiano AT joseedwinmojicarodriguez evaluaciondeleguminosascomoabonoverdeencultivosforrajerosparaganaderiasenelcaribesecocolombiano AT juanevangelistacarullafornaguera evaluaciondeleguminosascomoabonoverdeencultivosforrajerosparaganaderiasenelcaribesecocolombiano AT carloseduardolascanoaguilar evaluaciondeleguminosascomoabonoverdeencultivosforrajerosparaganaderiasenelcaribesecocolombiano |