El decir epistémico del psicoanálisis: una ética de la escritura
El sistema con el que Freud y sus sucesores han estructurado la fenomenología de la experiencia psicoanalítica está hecho de palabras. Palabras antiguas que se traban entre sí de un modo renovado. Como científico, Freud bien pudo admitir la θεωρία como medida de la realidad; como epistemólogo vislum...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2018-01-01
|
Series: | Affectio Societatis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/327668 |
Summary: | El sistema con el que Freud y sus sucesores han estructurado la fenomenología de la experiencia psicoanalítica está hecho de palabras. Palabras antiguas que se traban entre sí de un modo renovado. Como científico, Freud bien pudo admitir la θεωρία como medida de la realidad; como epistemólogo vislumbró con claridad que la operación del científico no consiste tanto en cernir la realidad como en aproximarse siempre a ella. Situar la vocación científica del psicoanálisis es discurrir sobre una ética que se halla orientada a la escritura de un real. Allí la elaboración lacaniana sobre el límite conceptual que entraña el propio concepto de inconsciente —Unbegriff— es una indicación epistemológica general, esencial para elucidar el estatuto del saber en psicoanálisis. |
---|---|
ISSN: | 0123-8884 |