Edema pulmonar de altura o mal de altura

La hipoxia hipobárica provocada por la disminución de la presión parcial de oxígeno ambiental asociado al descenso de la presión barométrica, secundario al incremento de la altitud, cumple los criterios de agente causal del mal de altura producido por la falta de aclimatación a la altitud. Su incide...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amilcar Tinoco Solórzano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2018-12-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/664
_version_ 1811255909588926464
author Amilcar Tinoco Solórzano
author_facet Amilcar Tinoco Solórzano
author_sort Amilcar Tinoco Solórzano
collection DOAJ
description La hipoxia hipobárica provocada por la disminución de la presión parcial de oxígeno ambiental asociado al descenso de la presión barométrica, secundario al incremento de la altitud, cumple los criterios de agente causal del mal de altura producido por la falta de aclimatación a la altitud. Su incidencia y severidad están relacionadas con la susceptibilidad individual. El mal de altura agudo-grave se caracteriza por la incapacidad para realizar actividades de la vida diaria, edema agudo pulmonar no cardiogénico deshidratación e hipotermia.
first_indexed 2024-04-12T17:32:08Z
format Article
id doaj.art-657de048163c472c9dd9a58b9becf5e6
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T17:32:08Z
publishDate 2018-12-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-657de048163c472c9dd9a58b9becf5e62022-12-22T03:23:06ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342018-12-0184256257387Edema pulmonar de altura o mal de alturaAmilcar Tinoco Solórzano0Hospital Nacional Ramiro Priale Huancayo. Centro de Investigación de Medicina de la Altura de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. Lima. Perú.La hipoxia hipobárica provocada por la disminución de la presión parcial de oxígeno ambiental asociado al descenso de la presión barométrica, secundario al incremento de la altitud, cumple los criterios de agente causal del mal de altura producido por la falta de aclimatación a la altitud. Su incidencia y severidad están relacionadas con la susceptibilidad individual. El mal de altura agudo-grave se caracteriza por la incapacidad para realizar actividades de la vida diaria, edema agudo pulmonar no cardiogénico deshidratación e hipotermia.http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/664hipoxia hipobáricaaltitud
spellingShingle Amilcar Tinoco Solórzano
Edema pulmonar de altura o mal de altura
Revista Finlay
hipoxia hipobárica
altitud
title Edema pulmonar de altura o mal de altura
title_full Edema pulmonar de altura o mal de altura
title_fullStr Edema pulmonar de altura o mal de altura
title_full_unstemmed Edema pulmonar de altura o mal de altura
title_short Edema pulmonar de altura o mal de altura
title_sort edema pulmonar de altura o mal de altura
topic hipoxia hipobárica
altitud
url http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/664
work_keys_str_mv AT amilcartinocosolorzano edemapulmonardealturaomaldealtura