La intertextualidad a sus anchas: del poema a la copla en Enrique Morente.

En este artículo, prestaremos una especial atención a las variantes y adaptaciones que se producen en el paso del poema escrito a la canción interpretada en la obra de Enrique Morente (1942-2010). Determinar cómo Morente selecciona los poemas cantados, cuál es su tendencia al musicalizar, si respeta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jimena Larroque Aranguren
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2021-12-01
Series:Música Oral del Sur
Subjects:
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/391
Description
Summary:En este artículo, prestaremos una especial atención a las variantes y adaptaciones que se producen en el paso del poema escrito a la canción interpretada en la obra de Enrique Morente (1942-2010). Determinar cómo Morente selecciona los poemas cantados, cuál es su tendencia al musicalizar, si respeta o no el poema original; todo ello nos va a permitir identificar, al menos en parte, los presupuestos de su poética flamenca. Desde el cante, Morente pone a dialogar la poesía culta y la popular con una naturalidad y exuberancia nunca antes vistas en otro cantaor flamenco. En su postura artística, lo popular se escribe tanto como lo culto se canta. Aprovechando la ductilidad de las estructuras musicales y de versificación flamencas, reintegra la legitimidad de lo popular como fuente de autoría escrita y a la vez difunde la poesía culta.
ISSN:1138-8579
2445-0391