Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador
Introducción: La Organización Mundial de la Salud señala que la inmunización es la base del sistema de atención primaria de salud y un derecho humano indiscutible, siendo una de las mejores inversiones en salud, esto hace que la inmunización sea fundamental para el Objetivo de Desarrollo Sostenible...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
2022-12-01
|
Series: | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/197/194 |
_version_ | 1797254241174159360 |
---|---|
author | Gelena Maylin Cuadro Zurita Javier Alexander Sánchez Jiménez Martha Cecilia Bonilla Caicedo María Teresa Díaz Armas |
author_facet | Gelena Maylin Cuadro Zurita Javier Alexander Sánchez Jiménez Martha Cecilia Bonilla Caicedo María Teresa Díaz Armas |
author_sort | Gelena Maylin Cuadro Zurita |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La Organización Mundial de la Salud señala que la inmunización es la base del sistema de atención primaria de salud y un derecho humano indiscutible, siendo una de las mejores inversiones en salud, esto hace que la inmunización sea fundamental para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades. Sin embargo, a pesar de los grandes avances, demasiadas personas en todo el mundo, incluidos casi 20 millones de bebés cada año tienen un acceso insuficiente a las vacunas. En algunos países, el progreso se ha disminuido y existe un riesgo real de que los logros del pasado disminuyan (WHO, 2019). El Ecuador cuenta con el programa Estrategia Nacional de Inmunización (ENI), tiene como objetivo primordial contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación. (Ministerio de Salud Pública, 2020). Objetivo: Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores de niñas y niños menores de dos años que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi, diciembre 2021 - febrero 2022. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo-correlacional de corte transversal, cuya recolección de información se lo realizó en un momento de tiempo determinado, donde se identificó los principales factores sociales, demográficos, económicos y los conocimientos sobre inmunización que inciden en el incumplimiento del esquema de vacunación; a través de un cuestionario y se estableció la relación que existe entre los conocimientos sobre vacunas que poseen las madres, padres y cuidadores con el estado vacunal; cuya verificación del estado vacunal se lo hizo a través de los tarjeteros de vacunación y carnet de vacunas. Se utilizó la prueba de coeficiente de correlación de Pearson para determinar el grado de relación entre el estado vacunal y los conocimientos sobre la definición, enfermedades prevenibles por vacunación y esquema de vacunas. Resultados: De la muestra de estudio el 79% tiene un conocimiento incorrecto sobre la definición de vacunas, el 51% conoce acerca de los lugares del cuerpo donde se administra las vacunas, el 78% desconoce acerca de las fechas de vacunación según las edades correspondientes, en relación a los conocimientos sobre las reacciones secundarias el 72% desconoce acerca de esta temática. Conclusión: Los conocimientos que poseen las madres, padres y cuidadores de niñas y niños menores de dos años son incorrectos e influyen directamente sobre el estado vacunal. |
first_indexed | 2024-04-24T21:46:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-65936aab147b463bb6a4a2f0d4819b2e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-874X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T21:46:49Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
record_format | Article |
series | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
spelling | doaj.art-65936aab147b463bb6a4a2f0d4819b2e2024-03-20T21:46:50ZspaEscuela Superior Politécnica de ChimborazoLa Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición1390-874X2022-12-01132526110.47187/cssn.Vol13.Iss2.197Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-EcuadorGelena Maylin Cuadro Zurita0https://orcid.org/0000-0003-0357-247XJavier Alexander Sánchez Jiménez1https://orcid.org/0000-0003-1346-2397Martha Cecilia Bonilla Caicedo2https://orcid.org/0000-0002-0152-1428María Teresa Díaz Armas3https://orcid.org/0000-0001-5773-5145 Instituto de Postgrado y Educación Continua, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, Instituto de Postgrado y Educación Continua, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.Introducción: La Organización Mundial de la Salud señala que la inmunización es la base del sistema de atención primaria de salud y un derecho humano indiscutible, siendo una de las mejores inversiones en salud, esto hace que la inmunización sea fundamental para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades. Sin embargo, a pesar de los grandes avances, demasiadas personas en todo el mundo, incluidos casi 20 millones de bebés cada año tienen un acceso insuficiente a las vacunas. En algunos países, el progreso se ha disminuido y existe un riesgo real de que los logros del pasado disminuyan (WHO, 2019). El Ecuador cuenta con el programa Estrategia Nacional de Inmunización (ENI), tiene como objetivo primordial contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación. (Ministerio de Salud Pública, 2020). Objetivo: Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores de niñas y niños menores de dos años que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi, diciembre 2021 - febrero 2022. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo-correlacional de corte transversal, cuya recolección de información se lo realizó en un momento de tiempo determinado, donde se identificó los principales factores sociales, demográficos, económicos y los conocimientos sobre inmunización que inciden en el incumplimiento del esquema de vacunación; a través de un cuestionario y se estableció la relación que existe entre los conocimientos sobre vacunas que poseen las madres, padres y cuidadores con el estado vacunal; cuya verificación del estado vacunal se lo hizo a través de los tarjeteros de vacunación y carnet de vacunas. Se utilizó la prueba de coeficiente de correlación de Pearson para determinar el grado de relación entre el estado vacunal y los conocimientos sobre la definición, enfermedades prevenibles por vacunación y esquema de vacunas. Resultados: De la muestra de estudio el 79% tiene un conocimiento incorrecto sobre la definición de vacunas, el 51% conoce acerca de los lugares del cuerpo donde se administra las vacunas, el 78% desconoce acerca de las fechas de vacunación según las edades correspondientes, en relación a los conocimientos sobre las reacciones secundarias el 72% desconoce acerca de esta temática. Conclusión: Los conocimientos que poseen las madres, padres y cuidadores de niñas y niños menores de dos años son incorrectos e influyen directamente sobre el estado vacunal.https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/197/194nivelconocimientoinmunizaciónenfermedades prevenibles por vacunación |
spellingShingle | Gelena Maylin Cuadro Zurita Javier Alexander Sánchez Jiménez Martha Cecilia Bonilla Caicedo María Teresa Díaz Armas Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición nivel conocimiento inmunización enfermedades prevenibles por vacunación |
title | Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador |
title_full | Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador |
title_fullStr | Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador |
title_full_unstemmed | Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador |
title_short | Nivel de conocimiento sobre inmunización en madres, padres y cuidadores que asisten al Centro de Salud Tipo C Lasso, Cotopaxi-Ecuador |
title_sort | nivel de conocimiento sobre inmunizacion en madres padres y cuidadores que asisten al centro de salud tipo c lasso cotopaxi ecuador |
topic | nivel conocimiento inmunización enfermedades prevenibles por vacunación |
url | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/197/194 |
work_keys_str_mv | AT gelenamaylincuadrozurita niveldeconocimientosobreinmunizacionenmadrespadresycuidadoresqueasistenalcentrodesaludtipoclassocotopaxiecuador AT javieralexandersanchezjimenez niveldeconocimientosobreinmunizacionenmadrespadresycuidadoresqueasistenalcentrodesaludtipoclassocotopaxiecuador AT marthaceciliabonillacaicedo niveldeconocimientosobreinmunizacionenmadrespadresycuidadoresqueasistenalcentrodesaludtipoclassocotopaxiecuador AT mariateresadiazarmas niveldeconocimientosobreinmunizacionenmadrespadresycuidadoresqueasistenalcentrodesaludtipoclassocotopaxiecuador |