ESTUDIO CUALITATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS – ESTATALES DE LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD, PIURA Y CAJAMARCA

El norte del Perú nuclea un buen número del total nacional de las 52 radios y 29 televisoras vinculadas a municipalidades, un tipo de medios públicos – es- tatales. Aun cuando se ha impulsado discusión y se ha generado anteproyectos de legislación específica para este tipo de medios, básicamente desd...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Rolando Alarcón Llontop
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Señor de Sipán S.A.C. 2015-08-01
Series:Tzhoecoen
Subjects:
Online Access:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/19
Description
Summary:El norte del Perú nuclea un buen número del total nacional de las 52 radios y 29 televisoras vinculadas a municipalidades, un tipo de medios públicos – es- tatales. Aun cuando se ha impulsado discusión y se ha generado anteproyectos de legislación específica para este tipo de medios, básicamente desde el Consejo Nacional de Radio y Televisión (CONCORTV), no hay a la fecha nada concreto. Hay pocos medios públicos – estatales por esa razón; pero también por otras que hay que sondear; se desconoce su operatividad y qué hacen con su oferta de progra- maciones, sobre todo al interior del país. El estudio tuvo como objetivo diseñar lineamientos para promover el fortalecimiento de la radio y TV pública-estatal a nivel local y regional de Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca. Al final, se esbozaron serias recomendaciones tras hallar como conclusiones que  no sólo las autoridades sino incluso la ciudadanía confunden lo que supone lo estatal, lo público y lo gubernamental trastocando el sentido de sus medios públicos – estatales; lo poco que las municipalidades de las regiones estudiadas han postulado por medios públicos – estatales en los últimos siete años, evidenciando desinterés por obtener canales masivos de conexión ciudadana; y el que los medios públicos - estatales de gobiernos locales no se gestan como instituciones autó- nomas y terminan siendo entes supeditados a estructuras organizacionales y financieras dependientes sin lo que pueden operar en libertad y con criterio propio.
ISSN:1997-3985
1997-8731