Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento

Antecedentes: Cualquier sustancia prescrita en el tratamiento de algún padecimiento es capaz de producir eventos dañinos o desagradables, y se denominan reacciones adversas a medicamentos. Estas reacciones se originan por mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Objetivos: Describir los mecanis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosalaura Virginia Villarreal-González, Alejandra Canel-Paredes, Alfredo Arias-Cruz, Alira Fraga-Olvera, Angélica Delgado-Bañuelos, Germán Agustín Rico-Solís, Itzel Vianey Ochoa-García, Jaime Omar Jiménez-Sandoval, Jennifer Ramírez- Heredia, José Valentín Flores-González, Rosa María Cortés-Grimaldo, Yahvéh Zecua-Nájera, Margarita Ortega-Cisneros
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2023-04-01
Series:Revista Alergia México
Subjects:
Online Access:https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1181
_version_ 1827963134184259584
author Rosalaura Virginia Villarreal-González
Alejandra Canel-Paredes
Alfredo Arias-Cruz
Alira Fraga-Olvera
Angélica Delgado-Bañuelos
Germán Agustín Rico-Solís
Itzel Vianey Ochoa-García
Jaime Omar Jiménez-Sandoval
Jennifer Ramírez- Heredia
José Valentín Flores-González
Rosa María Cortés-Grimaldo
Yahvéh Zecua-Nájera
Margarita Ortega-Cisneros
author_facet Rosalaura Virginia Villarreal-González
Alejandra Canel-Paredes
Alfredo Arias-Cruz
Alira Fraga-Olvera
Angélica Delgado-Bañuelos
Germán Agustín Rico-Solís
Itzel Vianey Ochoa-García
Jaime Omar Jiménez-Sandoval
Jennifer Ramírez- Heredia
José Valentín Flores-González
Rosa María Cortés-Grimaldo
Yahvéh Zecua-Nájera
Margarita Ortega-Cisneros
author_sort Rosalaura Virginia Villarreal-González
collection DOAJ
description Antecedentes: Cualquier sustancia prescrita en el tratamiento de algún padecimiento es capaz de producir eventos dañinos o desagradables, y se denominan reacciones adversas a medicamentos. Estas reacciones se originan por mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Objetivos: Describir los mecanismos inmunológicos de las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, epidemiologia, factores de riesgo, clasificación, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Métodos: Se revisó la bibliografía actualizada, en inglés y español, asociada con reacciones de hipersensibilidad a medicamentos en las principales bases de datos.  Resultados: Se describen los términos para definir las reacciones adversas y de hipersensibilidad a medicamentos, su clasificación y manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos actuales y en estudio, algoritmos de tratamiento y pronóstico de los medicamentos más frecuentemente prescritos y con mayor prevalencia de eventos adversos reportados. Conclusión: Las reacciones adversas a medicamentos representan un reto, con una fisiopatología compleja y no del todo comprendida. Su abordaje requiere un enfoque cuidadoso, porque no todos los fármacos cuentan con pruebas validadas para establecer el diagnóstico y tratamiento específico. Antes de indicar cualquier medicamento debe considerarse la gravedad de la enfermedad, disponibilidad de otros tratamientos y riesgos potenciales de sufrir eventos adversos.
first_indexed 2024-04-09T16:53:41Z
format Article
id doaj.art-65ec023b1a8f40848f7a37ca7f3898f9
institution Directory Open Access Journal
issn 0002-5151
2448-9190
language English
last_indexed 2024-04-09T16:53:41Z
publishDate 2023-04-01
publisher Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
record_format Article
series Revista Alergia México
spelling doaj.art-65ec023b1a8f40848f7a37ca7f3898f92023-04-21T07:02:28ZengColegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.Revista Alergia México0002-51512448-91902023-04-0169410.29262/ram.v69i4.1181Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamientoRosalaura Virginia Villarreal-González0Alejandra Canel-Paredes1Alfredo Arias-Cruz2Alira Fraga-Olvera3Angélica Delgado-Bañuelos4Germán Agustín Rico-Solís5Itzel Vianey Ochoa-García6Jaime Omar Jiménez-Sandoval7Jennifer Ramírez- Heredia8José Valentín Flores-González9Rosa María Cortés-Grimaldo10Yahvéh Zecua-Nájera11Margarita Ortega-Cisneros12Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Facultad de Medicina, Servicio de Alergia e Inmunología ClínicaUniversidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Nuevo León, México.Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Nuevo León, México.Servicio de Alergia e inmunología Clínica. 2 Servicio de Reumatología. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza, Ciudad de México.Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital General Regional 58, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guanajuato, México.Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Regional Valentín Gómez Farías, Colima, México.Departamento de Inmunología clínica y Alergia, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jalisco, México.Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México; Hospital Regional Río Blanco, SESVER, Veracruz, México.Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México; Hospital MAC, Irapuato, Guanajuato, México.Servicio de Inmunología Clínica y Alergia, Hospital Regional ISSSTE Puebla, Puebla, México.Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jalisco, México.Centro Médico Nacional La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México; Centro Médico San Carlos, Tlaxcala, MéxicoDepartamento de Inmunología Clínica y Alergia, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social.Antecedentes: Cualquier sustancia prescrita en el tratamiento de algún padecimiento es capaz de producir eventos dañinos o desagradables, y se denominan reacciones adversas a medicamentos. Estas reacciones se originan por mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Objetivos: Describir los mecanismos inmunológicos de las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, epidemiologia, factores de riesgo, clasificación, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Métodos: Se revisó la bibliografía actualizada, en inglés y español, asociada con reacciones de hipersensibilidad a medicamentos en las principales bases de datos.  Resultados: Se describen los términos para definir las reacciones adversas y de hipersensibilidad a medicamentos, su clasificación y manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos actuales y en estudio, algoritmos de tratamiento y pronóstico de los medicamentos más frecuentemente prescritos y con mayor prevalencia de eventos adversos reportados. Conclusión: Las reacciones adversas a medicamentos representan un reto, con una fisiopatología compleja y no del todo comprendida. Su abordaje requiere un enfoque cuidadoso, porque no todos los fármacos cuentan con pruebas validadas para establecer el diagnóstico y tratamiento específico. Antes de indicar cualquier medicamento debe considerarse la gravedad de la enfermedad, disponibilidad de otros tratamientos y riesgos potenciales de sufrir eventos adversos. https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1181Alergia a medicamentosreacciones adversas a medicamentosreacciones de hipersensibilidad
spellingShingle Rosalaura Virginia Villarreal-González
Alejandra Canel-Paredes
Alfredo Arias-Cruz
Alira Fraga-Olvera
Angélica Delgado-Bañuelos
Germán Agustín Rico-Solís
Itzel Vianey Ochoa-García
Jaime Omar Jiménez-Sandoval
Jennifer Ramírez- Heredia
José Valentín Flores-González
Rosa María Cortés-Grimaldo
Yahvéh Zecua-Nájera
Margarita Ortega-Cisneros
Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento
Revista Alergia México
Alergia a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
reacciones de hipersensibilidad
title Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento
title_full Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento
title_fullStr Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento
title_full_unstemmed Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento
title_short Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento
title_sort alergia a medicamentos aspectos fundamentales en el diagnostico y tratamiento
topic Alergia a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
reacciones de hipersensibilidad
url https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1181
work_keys_str_mv AT rosalauravirginiavillarrealgonzalez alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT alejandracanelparedes alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT alfredoariascruz alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT alirafragaolvera alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT angelicadelgadobanuelos alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT germanagustinricosolis alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT itzelvianeyochoagarcia alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT jaimeomarjimenezsandoval alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT jenniferramirezheredia alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT josevalentinfloresgonzalez alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT rosamariacortesgrimaldo alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT yahvehzecuanajera alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento
AT margaritaortegacisneros alergiaamedicamentosaspectosfundamentaleseneldiagnosticoytratamiento