Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges

El presente artículo aborda un análisis de los motivos literarios representados por las armas blancas en los libros El Aleph, Ficciones y El informe de Brodie de Jorge Luis Borges. Demuestra que aparecen de manera recurrente en la obra de Borges, desde sus relatos de atmósfera culta, hasta sus cuen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Víctor Manuel Esquivel Alva
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2022-07-01
Series:Nuevas Glosas: Estudios Lingüísticos y Literarios
Subjects:
Online Access:http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevasglosas/article/view/1788
_version_ 1828065656941051904
author Víctor Manuel Esquivel Alva
author_facet Víctor Manuel Esquivel Alva
author_sort Víctor Manuel Esquivel Alva
collection DOAJ
description El presente artículo aborda un análisis de los motivos literarios representados por las armas blancas en los libros El Aleph, Ficciones y El informe de Brodie de Jorge Luis Borges. Demuestra que aparecen de manera recurrente en la obra de Borges, desde sus relatos de atmósfera culta, hasta sus cuentos de cuchilleros, asociados con una persistente fascinación por la muerte en todas sus manifestaciones, a menudo violentas. Dada esta naturaleza violenta, estos referentes implican todo un paradigma de objetos, situaciones y motivos particulares y pertinazmente repetidos en el discurso, incluso como temas principales del mismo, rebasando con ello su categoría de meros objetos presentes en la vida misma para constituirse en signos de segundo grado. Al ser simbólicamente antagonistas del monstruo pero, al mismo tiempo, también el propio monstruo, poseen un valor ambiguo, positivo o negativo que se transmite a su poseedor, dependiendo de su tipología y el contexto en que se insertan. Armas distintas caracterizan personajes específicos, desde el héroe, el santo y el semidiós, hasta el monstruo encarnado en el poder militar y la traición, pero siempre orientadas en la dirección de la venganza, el martirio y el sacrificio como formas dinámicas organizadoras de paradigmas enteros de signos. La comprensión de dichos signos, bajo esta perspectiva, permite advertir una serie de significados profundos en la relectura de estas obras.
first_indexed 2024-04-10T23:18:41Z
format Article
id doaj.art-65eed7e07bde4561a6c3d59819b4987a
institution Directory Open Access Journal
issn 2954-3479
language English
last_indexed 2024-04-10T23:18:41Z
publishDate 2022-07-01
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Nuevas Glosas: Estudios Lingüísticos y Literarios
spelling doaj.art-65eed7e07bde4561a6c3d59819b4987a2023-01-12T17:45:26ZengFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Nuevas Glosas: Estudios Lingüísticos y Literarios2954-34792022-07-01310.22201/ffyl.nuevasglosas.2022.3.1788Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis BorgesVíctor Manuel Esquivel Alva0Universidad Nacional Autónoma de México El presente artículo aborda un análisis de los motivos literarios representados por las armas blancas en los libros El Aleph, Ficciones y El informe de Brodie de Jorge Luis Borges. Demuestra que aparecen de manera recurrente en la obra de Borges, desde sus relatos de atmósfera culta, hasta sus cuentos de cuchilleros, asociados con una persistente fascinación por la muerte en todas sus manifestaciones, a menudo violentas. Dada esta naturaleza violenta, estos referentes implican todo un paradigma de objetos, situaciones y motivos particulares y pertinazmente repetidos en el discurso, incluso como temas principales del mismo, rebasando con ello su categoría de meros objetos presentes en la vida misma para constituirse en signos de segundo grado. Al ser simbólicamente antagonistas del monstruo pero, al mismo tiempo, también el propio monstruo, poseen un valor ambiguo, positivo o negativo que se transmite a su poseedor, dependiendo de su tipología y el contexto en que se insertan. Armas distintas caracterizan personajes específicos, desde el héroe, el santo y el semidiós, hasta el monstruo encarnado en el poder militar y la traición, pero siempre orientadas en la dirección de la venganza, el martirio y el sacrificio como formas dinámicas organizadoras de paradigmas enteros de signos. La comprensión de dichos signos, bajo esta perspectiva, permite advertir una serie de significados profundos en la relectura de estas obras. http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevasglosas/article/view/1788Jorge Luis Borgescuentosimbolismopersonajes literariossimbolismo en la literatura
spellingShingle Víctor Manuel Esquivel Alva
Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges
Nuevas Glosas: Estudios Lingüísticos y Literarios
Jorge Luis Borges
cuento
simbolismo
personajes literarios
simbolismo en la literatura
title Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges
title_full Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges
title_fullStr Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges
title_full_unstemmed Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges
title_short Del puñal a la espada: una lectura simbólica en la literatura de Jorge Luis Borges
title_sort del punal a la espada una lectura simbolica en la literatura de jorge luis borges
topic Jorge Luis Borges
cuento
simbolismo
personajes literarios
simbolismo en la literatura
url http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevasglosas/article/view/1788
work_keys_str_mv AT victormanuelesquivelalva delpunalalaespadaunalecturasimbolicaenlaliteraturadejorgeluisborges