Manifestaciones psiquiátricas en pacientes atendidos en un hospital universitario durante el confinamiento obligatorio por la pandemia de COVID 19

Introducción: no es la primera vez que la humanidad enfrenta las consecuencias catastróficas de una pandemia, hace un siglo fue la de la gripe española. La causada por COVID-19 en un mundo globalizado y conectado logró su rápida propagación, un alto impacto en el número de fallecidos y en la econom...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Edgardo Rodriguez Angarita, Mauricio Villamizar Durán, Nisrin Yaber Abdala Galvis, Santiago Tijo Torres
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud 2022-11-01
Series:Repertorio de Medicina y Cirugía
Subjects:
Online Access:https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1412
Description
Summary:Introducción: no es la primera vez que la humanidad enfrenta las consecuencias catastróficas de una pandemia, hace un siglo fue la de la gripe española. La causada por COVID-19 en un mundo globalizado y conectado logró su rápida propagación, un alto impacto en el número de fallecidos y en la economía, y secuelas importantes sobre la salud mental. Objetivo: caracterizar las principales manifestaciones psiquiátricas en adultos evaluados por el servicio de psiquiatría de un hospital universitario de Bogotá, durante el confinamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19 (20-03 a 01-06/2020). Materiales y métodos: estudio observacional retrospectivo de corte transversal que analizó las manifestaciones psiquiátricas más frecuentes en 122 pacientes. Resultados y discusión: hubo una notable reducción (47,7%) de las interconsultas, comparadas con el periodo prepandemia. El promedio de edad fue 51,7 ± 22 años, la mayoría fueron hombres (60,7%), 42,6% estaban desempleados y 92,6% eran contribuyentes del régimen de aseguramiento. Los hallazgos más frecuentes fueron ansiedad (35,2%), trastornos depresivos (32%) y delirium 23,7%; el intento suicida (12,3%) fue mayor que en un estudio previo en el servicio de urgencias. Ninguno de los pacientes presentó infección por COVID-19. Conclusiones: el confinamiento por la pandemia de COVID-19 disminuyó la demanda del servicio de psiquiatría, los trastornos de ansiedad, depresión y el intento suicida fueron los más frecuentes, siguiendo las tendencias esperadas. Es necesario desarrollar servicios de telepsiquiatría para afrontar emergencias futuras.
ISSN:0121-7372
2462-991X