vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder
El objeto de este trabajo es analizar la obra Los vigilantes de Diamela Eltit, en la que se entrecruzan las problemáticas de la carta, la escritura y el poder. La carta es considerada un tipo discursivo que tiene la necesidad de exhibir la situación de enunciación y de recepción desde donde surge y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2000-12-01
|
Series: | Aisthesis |
Online Access: | https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/4710 |
_version_ | 1827397393981636608 |
---|---|
author | Patricia Espinosa H. |
author_facet | Patricia Espinosa H. |
author_sort | Patricia Espinosa H. |
collection | DOAJ |
description | El objeto de este trabajo es analizar la obra Los vigilantes de Diamela Eltit, en la que se entrecruzan las problemáticas de la carta, la escritura y el poder. La carta es considerada un tipo discursivo que tiene la necesidad de exhibir la situación de enunciación y de recepción desde donde surge y además es un género que implementa un diálogo diferido. Esta postura se corrobora en tanto la autora de las cartas que dan forma a la novela es permanentemente acosada por un sistema de vigilancia, que convierte al mundo narrado, cualquier ciudad latinoamericana, en un gran panóptico cuya indeterminación temporal permite que sea ubicable tanto en la Colonia como en el futuro. La escritura, espacio que se ubica fuera del circuito de la represión revela dimensiones asociadas a la idea de salvación. |
first_indexed | 2024-03-08T19:07:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-65f8dfc44c304b1fa7c36ba22933d23a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0718-7181 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T19:07:42Z |
publishDate | 2000-12-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | Aisthesis |
spelling | doaj.art-65f8dfc44c304b1fa7c36ba22933d23a2023-12-27T22:59:42ZengPontificia Universidad Católica de ChileAisthesis0718-71812000-12-01331051144059vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poderPatricia Espinosa H.0Pontificia Universidad Católica de ChileEl objeto de este trabajo es analizar la obra Los vigilantes de Diamela Eltit, en la que se entrecruzan las problemáticas de la carta, la escritura y el poder. La carta es considerada un tipo discursivo que tiene la necesidad de exhibir la situación de enunciación y de recepción desde donde surge y además es un género que implementa un diálogo diferido. Esta postura se corrobora en tanto la autora de las cartas que dan forma a la novela es permanentemente acosada por un sistema de vigilancia, que convierte al mundo narrado, cualquier ciudad latinoamericana, en un gran panóptico cuya indeterminación temporal permite que sea ubicable tanto en la Colonia como en el futuro. La escritura, espacio que se ubica fuera del circuito de la represión revela dimensiones asociadas a la idea de salvación.https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/4710 |
spellingShingle | Patricia Espinosa H. vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder Aisthesis |
title | vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder |
title_full | vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder |
title_fullStr | vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder |
title_full_unstemmed | vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder |
title_short | vigilantes, de Diamela Eltit: carta, escritura y poder |
title_sort | vigilantes de diamela eltit carta escritura y poder |
url | https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/4710 |
work_keys_str_mv | AT patriciaespinosah vigilantesdediamelaeltitcartaescrituraypoder |