La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia
La metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning=aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras)) es un modo para incrementar la competencia lingüística en otras lenguas de nuestros alumnos que se ha hecho necesaria para alcanzar las exigencias del presente mundo globalizado...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de A Coruña
2015-11-01
|
Series: | Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/211 |
_version_ | 1819145332071596032 |
---|---|
author | Carmen Calleja-Lameiras Maria del Mar Rodríguez-González |
author_facet | Carmen Calleja-Lameiras Maria del Mar Rodríguez-González |
author_sort | Carmen Calleja-Lameiras |
collection | DOAJ |
description | La metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning=aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras)) es un modo para incrementar la competencia lingüística en otras lenguas de nuestros alumnos que se ha hecho necesaria para alcanzar las exigencias del presente mundo globalizado para formar ciudadanos plurilingües y con competencias interculturales. En Galicia su regulación parte desde 2002, con un plan experimental que comienza en 1999 en la educación secundaria, se extiende a los dos primeros cursos dela ESOy ciclos de FP en 2005 y se hace extensible a la primaria en el curso 2006-2007. Desde entonces, la implantación de este tipo de metodologías ha ido en aumento constante pese a la insuficiente colaboración dela Administracióne términos organizativos y de inversión y la resistencia de algunos sectores que veían amenazada la normalización de la lengua gallega en las aulas por la mayor presencia como lenguas vehiculares de las lenguas extranjeras. Este estudio refleja la evolución en Galicia de las secciones bilingües desde 2007 hasta el presente curso 2014-2015, en continua progresión tanto en la enseñanza pública como en la privada, a pesar de las dificultades propias de cada modalidad que frenan pero no consiguen detener una realidad que se impone por su propio peso. |
first_indexed | 2024-12-22T12:56:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-65fb23354d60459fb3edeb59931f6f04 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2386-7418 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T12:56:16Z |
publishDate | 2015-11-01 |
publisher | Universidad de A Coruña |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación |
spelling | doaj.art-65fb23354d60459fb3edeb59931f6f042022-12-21T18:25:06ZengUniversidad de A CoruñaRevista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación2386-74182015-11-010910.17979/reipe.2015.0.09.211La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en GaliciaCarmen Calleja-LameirasMaria del Mar Rodríguez-GonzálezLa metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning=aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras)) es un modo para incrementar la competencia lingüística en otras lenguas de nuestros alumnos que se ha hecho necesaria para alcanzar las exigencias del presente mundo globalizado para formar ciudadanos plurilingües y con competencias interculturales. En Galicia su regulación parte desde 2002, con un plan experimental que comienza en 1999 en la educación secundaria, se extiende a los dos primeros cursos dela ESOy ciclos de FP en 2005 y se hace extensible a la primaria en el curso 2006-2007. Desde entonces, la implantación de este tipo de metodologías ha ido en aumento constante pese a la insuficiente colaboración dela Administracióne términos organizativos y de inversión y la resistencia de algunos sectores que veían amenazada la normalización de la lengua gallega en las aulas por la mayor presencia como lenguas vehiculares de las lenguas extranjeras. Este estudio refleja la evolución en Galicia de las secciones bilingües desde 2007 hasta el presente curso 2014-2015, en continua progresión tanto en la enseñanza pública como en la privada, a pesar de las dificultades propias de cada modalidad que frenan pero no consiguen detener una realidad que se impone por su propio peso.https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/211CLILplurilingüismoaprendizaje de lenguascompetencia lingüística e intercultural |
spellingShingle | Carmen Calleja-Lameiras Maria del Mar Rodríguez-González La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación CLIL plurilingüismo aprendizaje de lenguas competencia lingüística e intercultural |
title | La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia |
title_full | La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia |
title_fullStr | La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia |
title_full_unstemmed | La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia |
title_short | La evolución del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL) en Galicia |
title_sort | la evolucion del aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras clil en galicia |
topic | CLIL plurilingüismo aprendizaje de lenguas competencia lingüística e intercultural |
url | https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/211 |
work_keys_str_mv | AT carmencallejalameiras laevoluciondelaprendizajeintegradodecontenidosylenguasextranjerasclilengalicia AT mariadelmarrodriguezgonzalez laevoluciondelaprendizajeintegradodecontenidosylenguasextranjerasclilengalicia |