La versión de “El Sistema” en Costa Rica: Una perspectiva desde la etnografía postcolonial institucional
En este artículo sugiero que el SINEM — la versión costarricense de El Sistema venezolano — articula un discurso de desarrollo que legitima políticas neoliberales que rigen el mercado internacional del siglo XXI, en el cual Costa Rica figura solamente como un subalterno. Planteo que tal articulación...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2016-12-01
|
Series: | Epistemus |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2868 |
Summary: | En este artículo sugiero que el SINEM — la versión costarricense de El Sistema venezolano — articula un discurso de desarrollo que legitima políticas neoliberales que rigen el mercado internacional del siglo XXI, en el cual Costa Rica figura solamente como un subalterno. Planteo que tal articulación contribuye a perpetuar nociones y prácticas que se fundaron en el período colonial y que han sostenido el imaginario de la identidad nacional costarricense desde el siglo XIX. Para demostrarlo, llevo a cabo un análisis teórico por medio de la etnografía postcolonial institucional. |
---|---|
ISSN: | 1853-0494 |