Apuntes para una teoría crítica humanista y su praxis económico-empresarial en la posglobalización

Se ofrece un estudio crítico e interdisciplinario, evaluador del conocimiento disponible, tras las crisis de la globalización. Se centra la atención en la revisión de los principios informadores de las CC. Económicas y Empresariales, desde una perspectiva humanista, para determinar su autenticidad y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Sánchez-Bayón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pontificia Comillas 2018-02-01
Series:Miscelánea Comillas
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/8427
Description
Summary:Se ofrece un estudio crítico e interdisciplinario, evaluador del conocimiento disponible, tras las crisis de la globalización. Se centra la atención en la revisión de los principios informadores de las CC. Económicas y Empresariales, desde una perspectiva humanista, para determinar su autenticidad y vigencia, además de contrastar cuáles son viables para una posglobalización orientada hacia la sociedad del conocimiento. Sin una toma de conciencia y una acción planeada, se corre el riesgo de avanzar hacia una sociedad masa global de consumo, donde se acentúe la deshumanización y asocialización, al primarse el tener al ser (el bienestar a la felicidad, el negocio al ocio, la empresa al oficio, la pulsión a la experiencia, etc.). Se aprovecha para retirar velos de confusión extendidos que impiden reconocer el mundo posglobalizado y estudiarlo tal como es.
ISSN:0210-9522
2341-085X