Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud

Introducción. A pesar de los avances clínicos, las infecciones oportunistas son la principal causa de morbimortalidad en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Objetivos. Estimar la prevalencia de las infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mónica María Lopera, Yesly Lemos
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2019-03-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4508
_version_ 1811344629400862720
author Mónica María Lopera
Yesly Lemos
author_facet Mónica María Lopera
Yesly Lemos
author_sort Mónica María Lopera
collection DOAJ
description Introducción. A pesar de los avances clínicos, las infecciones oportunistas son la principal causa de morbimortalidad en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Objetivos. Estimar la prevalencia de las infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud, y establecer su asociación con factores sociodemográficos y clínicos. Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional con enfoque analítico. Se analizaron 37.325 registros de personas con HIV afiliadas al sistema de salud. Se hizo el análisis bivariado usando las pruebas de ji al cuadrado y de varianza (ANOVA) ajustadas por Bonferroni y una regresión logística múltiple para la población adulta, con el fin de establecer la asociación entre los factores sociodemográficos y clínicos, y la presencia, por lo menos, de una infección oportunista como variable de respuesta. Resultados. El 18 % de las personas había tenido, por lo menos, una infección oportunista. Las más frecuentes en adultos fueron la tuberculosis y la toxoplasmosis cerebral, y en menores de 13 años, las neumonías y las diarreas. La prevalencia fue significativamente mayor en hombres (OR=1,5; IC95% 1,4-1,6), en mayores de 40 años (OR=1,6; IC95% 1,3-2,0), en desplazados (OR=1,7; IC95% 1,5-1,9) y en afiliados al régimen subsidiado y de excepción (OR=2,7; IC95% 2,1-3,4). En cuanto a los factores clínicos, la asociación fue significativa en pacientes diagnosticados más de diez años atrás (OR=1,6; IC95 1,5-1,7) y en aquellos con tratamiento antirretroviral (OR=4,4; IC95% 3,9-5,1) o discontinuidad en el tratamiento (OR=1,7; IC95 1,6-1,8). El análisis multivariado se hizo en adultos en estadio A de la infección, con resultados similares. Conclusiones. A pesar de la naturaleza prevenible de las infecciones oportunistas, su prevalencia fue alta y afectó predominantemente a los grupos más desfavorecidos de la sociedad.
first_indexed 2024-04-13T19:50:59Z
format Article
id doaj.art-6682190dbd834160831f7f7d1c65897c
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-04-13T19:50:59Z
publishDate 2019-03-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-6682190dbd834160831f7f7d1c65897c2022-12-22T02:32:33ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572019-03-0139118620410.7705/biomedica.v39i1.45084508Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de saludMónica María Lopera0Yesly Lemos1Línea de Investigación en Sistemas de Salud, Grupo de Gestión y Políticas de Salud, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaSemillero de Investigación SISALUD, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaIntroducción. A pesar de los avances clínicos, las infecciones oportunistas son la principal causa de morbimortalidad en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Objetivos. Estimar la prevalencia de las infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud, y establecer su asociación con factores sociodemográficos y clínicos. Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional con enfoque analítico. Se analizaron 37.325 registros de personas con HIV afiliadas al sistema de salud. Se hizo el análisis bivariado usando las pruebas de ji al cuadrado y de varianza (ANOVA) ajustadas por Bonferroni y una regresión logística múltiple para la población adulta, con el fin de establecer la asociación entre los factores sociodemográficos y clínicos, y la presencia, por lo menos, de una infección oportunista como variable de respuesta. Resultados. El 18 % de las personas había tenido, por lo menos, una infección oportunista. Las más frecuentes en adultos fueron la tuberculosis y la toxoplasmosis cerebral, y en menores de 13 años, las neumonías y las diarreas. La prevalencia fue significativamente mayor en hombres (OR=1,5; IC95% 1,4-1,6), en mayores de 40 años (OR=1,6; IC95% 1,3-2,0), en desplazados (OR=1,7; IC95% 1,5-1,9) y en afiliados al régimen subsidiado y de excepción (OR=2,7; IC95% 2,1-3,4). En cuanto a los factores clínicos, la asociación fue significativa en pacientes diagnosticados más de diez años atrás (OR=1,6; IC95 1,5-1,7) y en aquellos con tratamiento antirretroviral (OR=4,4; IC95% 3,9-5,1) o discontinuidad en el tratamiento (OR=1,7; IC95 1,6-1,8). El análisis multivariado se hizo en adultos en estadio A de la infección, con resultados similares. Conclusiones. A pesar de la naturaleza prevenible de las infecciones oportunistas, su prevalencia fue alta y afectó predominantemente a los grupos más desfavorecidos de la sociedad.https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4508infecciones oportunistas/epidemiología; infecciones por VIH; factores socioeconómicos; disparidades en el estado de salud; sistemas de salud
spellingShingle Mónica María Lopera
Yesly Lemos
Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
infecciones oportunistas/epidemiología; infecciones por VIH; factores socioeconómicos; disparidades en el estado de salud; sistemas de salud
title Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud
title_full Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud
title_fullStr Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud
title_short Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud
title_sort factores socioeconomicos y clinicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con hiv afiliados al sistema de salud
topic infecciones oportunistas/epidemiología; infecciones por VIH; factores socioeconómicos; disparidades en el estado de salud; sistemas de salud
url https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4508
work_keys_str_mv AT monicamarialopera factoressocioeconomicosyclinicosasociadosconinfeccionesoportunistasenpacientesconhivafiliadosalsistemadesalud
AT yeslylemos factoressocioeconomicosyclinicosasociadosconinfeccionesoportunistasenpacientesconhivafiliadosalsistemadesalud