Construcción de una identidad relacional caribeña en Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez

Este trabajo estudia la construcción de una identidad relacional caribeña planteada en Doce cuentos peregrinos a partir del análisis de la relación, la errancia y el posoccidentalismo, y del estudio del paisaje como articulador semiótico. Se examina la escenificación del primer encuentro de los cari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Milena Castillo Balmaceda, Amilkar Caballero De la Hoz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2022-07-01
Series:Estudios de Literatura Colombiana
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/348096
Description
Summary:Este trabajo estudia la construcción de una identidad relacional caribeña planteada en Doce cuentos peregrinos a partir del análisis de la relación, la errancia y el posoccidentalismo, y del estudio del paisaje como articulador semiótico. Se examina la escenificación del primer encuentro de los caribeños en situación de diáspora física y su forma de entender su acontecer tras crear su primera imagen de la cultura y subjetividad foráneas. Se argumenta que este libro ilustra formas de vida y espacios transnacionales y boceta una estética que recrea la Relación en el nuevo caos-mundo desde la perspectiva de un sujeto caribeño.
ISSN:0123-4412
2665-3273