Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años

El trauma es la pandemia del nuevo milenio y la tercera causa de muerte en Uruguay siendo la principal causa de muerte en menores de 40 años. La cirugía de control de daños surge con el afán de mejorar los pobres resultados obtenidos con los abordajes quirúrgicos tradicionales en traumatismos abdomi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María C. Laguzzi, Giovani Monge, Diego Ferla, Pablo Sciuto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2022-11-01
Series:Anales de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/822
_version_ 1797829685715927040
author María C. Laguzzi
Giovani Monge
Diego Ferla
Pablo Sciuto
author_facet María C. Laguzzi
Giovani Monge
Diego Ferla
Pablo Sciuto
author_sort María C. Laguzzi
collection DOAJ
description El trauma es la pandemia del nuevo milenio y la tercera causa de muerte en Uruguay siendo la principal causa de muerte en menores de 40 años. La cirugía de control de daños surge con el afán de mejorar los pobres resultados obtenidos con los abordajes quirúrgicos tradicionales en traumatismos abdominales exanguinantes. Esta nueva estrategia ha demostrado obtener mejoras de la sobrevida. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, tipo serie de casos en el Hospital Ma- ciel, Montevideo, Uruguay, mediante revisión de historias clínicas, descripciones operatorias y datos de internación en Centro de Cuidados Intensivos de todos los pacientes traumatizados o heridos a los cuales se realizó cirugía de control de daños abdominal desde el marzo de 2010 a julio 2014. Obtuvimos datos de 15 pacientes en los que se indicó cirugía de control de daños: 12 hombres (80%), y 3 mujeres (20%). La media de edad de presentación fue de 30,2 años. Todos presentaban inestabilidad hemodinámica al llegar a emergencia y fueron politransfundidos durante la cirugía. El cierre parietal se logró en 11 pacientes. El promedio de días en laparostomía fue de 12,6 días. La mor- talidad global de la serie fue de 46,66%. La principal causa de muerte fue shock refractario y disfun- ción orgánica múltiple mantenido mientras que en 2 pacientes en los cuales se logró el cierre parietal, la mortalidad se debió a traumatismo encéfalo craneano grave asociado y sepsis mantenida por falla de sutura.
first_indexed 2024-04-09T13:24:15Z
format Article
id doaj.art-668d168848d649ca9eb84bcc45b57494
institution Directory Open Access Journal
issn 2301-1254
language English
last_indexed 2024-04-09T13:24:15Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Anales de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-668d168848d649ca9eb84bcc45b574942023-05-10T16:41:42ZengUniversidad de la RepúblicaAnales de la Facultad de Medicina2301-12542022-11-0122822Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 añosMaría C. LaguzziGiovani MongeDiego FerlaPablo SciutoEl trauma es la pandemia del nuevo milenio y la tercera causa de muerte en Uruguay siendo la principal causa de muerte en menores de 40 años. La cirugía de control de daños surge con el afán de mejorar los pobres resultados obtenidos con los abordajes quirúrgicos tradicionales en traumatismos abdominales exanguinantes. Esta nueva estrategia ha demostrado obtener mejoras de la sobrevida. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, tipo serie de casos en el Hospital Ma- ciel, Montevideo, Uruguay, mediante revisión de historias clínicas, descripciones operatorias y datos de internación en Centro de Cuidados Intensivos de todos los pacientes traumatizados o heridos a los cuales se realizó cirugía de control de daños abdominal desde el marzo de 2010 a julio 2014. Obtuvimos datos de 15 pacientes en los que se indicó cirugía de control de daños: 12 hombres (80%), y 3 mujeres (20%). La media de edad de presentación fue de 30,2 años. Todos presentaban inestabilidad hemodinámica al llegar a emergencia y fueron politransfundidos durante la cirugía. El cierre parietal se logró en 11 pacientes. El promedio de días en laparostomía fue de 12,6 días. La mor- talidad global de la serie fue de 46,66%. La principal causa de muerte fue shock refractario y disfun- ción orgánica múltiple mantenido mientras que en 2 pacientes en los cuales se logró el cierre parietal, la mortalidad se debió a traumatismo encéfalo craneano grave asociado y sepsis mantenida por falla de sutura.https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/822traumacontrol de dañosvacuum packprocedimientos quirúrgicos
spellingShingle María C. Laguzzi
Giovani Monge
Diego Ferla
Pablo Sciuto
Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
Anales de la Facultad de Medicina
trauma
control de daños
vacuum pack
procedimientos quirúrgicos
title Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
title_full Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
title_fullStr Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
title_full_unstemmed Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
title_short Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
title_sort cirugia del control de danos fundamentos y resultados revision de casos en un hospital publico de uruguay a lo largo de 4 anos
topic trauma
control de daños
vacuum pack
procedimientos quirúrgicos
url https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/822
work_keys_str_mv AT mariaclaguzzi cirugiadelcontroldedanosfundamentosyresultadosrevisiondecasosenunhospitalpublicodeuruguayalolargode4anos
AT giovanimonge cirugiadelcontroldedanosfundamentosyresultadosrevisiondecasosenunhospitalpublicodeuruguayalolargode4anos
AT diegoferla cirugiadelcontroldedanosfundamentosyresultadosrevisiondecasosenunhospitalpublicodeuruguayalolargode4anos
AT pablosciuto cirugiadelcontroldedanosfundamentosyresultadosrevisiondecasosenunhospitalpublicodeuruguayalolargode4anos