Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán

Desde la crisis del Antiguo Régimen, la monarquía hubo de adaptarse a la revolución liberal y tuvo que diversificar sus fuentes de legitimidad, para lo cual se sirvió de nuevas estrategias propagandísticas con las que reforzar su autoridad ante sus súbditos. Este artículo analiza, en perspectiva eur...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Fernández-Sirvent
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2017-04-01
Series:Historia contemporánea
Subjects:
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/17584
_version_ 1818986263088201728
author Rafael Fernández-Sirvent
author_facet Rafael Fernández-Sirvent
author_sort Rafael Fernández-Sirvent
collection DOAJ
description Desde la crisis del Antiguo Régimen, la monarquía hubo de adaptarse a la revolución liberal y tuvo que diversificar sus fuentes de legitimidad, para lo cual se sirvió de nuevas estrategias propagandísticas con las que reforzar su autoridad ante sus súbditos. Este artículo analiza, en perspectiva europea comparada, las bases del sistema de educación física de Francisco Amorós, un método utilitarista destinado a la instrucción de la juventud y del ejército. El objeto de estudio se centra en el proceso de gestación de dicho método en España, en el seno del Real Instituto Militar Pestalozziano, bajo la protección de Carlos IV de Borbón, y en un análisis de su obra Cantiques religieux et moraux (París, 1818), cuya repercusión mediática posibilitó la financiación por parte de la monarquía borbónica de Luis XVIII del Gymnase normal militaire et civile de París, destinado a la formación de los futuros educadores físico-morales de la monarquía francesa y uno de los más prolíficos semilleros de patriotas franceses en la década de 1820. La urgencia de contar con un buen sistema nacional de gimnástica se hizo patente durante el Segundo Imperio, cuando en 1868 el ministro de Instrucción Pública del emperador Napoleón III envió una comisión a varios países europeos para estudiar cuál era el mejor sistema para contribuir al fortalecimiento interno del Estado. El modelo patriótico de gimnástica prusiano será el referente de casi todos los proyectos nacionalizadores europeos.
first_indexed 2024-12-20T18:48:00Z
format Article
id doaj.art-66931b9b083f4417a6ca6f697d431e55
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2402
2340-0277
language English
last_indexed 2024-12-20T18:48:00Z
publishDate 2017-04-01
publisher UPV/EHU Press
record_format Article
series Historia contemporánea
spelling doaj.art-66931b9b083f4417a6ca6f697d431e552022-12-21T19:29:39ZengUPV/EHU PressHistoria contemporánea1130-24022340-02772017-04-0115410.1387/hc.17584Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemánRafael Fernández-Sirvent0Universidad de AlicanteDesde la crisis del Antiguo Régimen, la monarquía hubo de adaptarse a la revolución liberal y tuvo que diversificar sus fuentes de legitimidad, para lo cual se sirvió de nuevas estrategias propagandísticas con las que reforzar su autoridad ante sus súbditos. Este artículo analiza, en perspectiva europea comparada, las bases del sistema de educación física de Francisco Amorós, un método utilitarista destinado a la instrucción de la juventud y del ejército. El objeto de estudio se centra en el proceso de gestación de dicho método en España, en el seno del Real Instituto Militar Pestalozziano, bajo la protección de Carlos IV de Borbón, y en un análisis de su obra Cantiques religieux et moraux (París, 1818), cuya repercusión mediática posibilitó la financiación por parte de la monarquía borbónica de Luis XVIII del Gymnase normal militaire et civile de París, destinado a la formación de los futuros educadores físico-morales de la monarquía francesa y uno de los más prolíficos semilleros de patriotas franceses en la década de 1820. La urgencia de contar con un buen sistema nacional de gimnástica se hizo patente durante el Segundo Imperio, cuando en 1868 el ministro de Instrucción Pública del emperador Napoleón III envió una comisión a varios países europeos para estudiar cuál era el mejor sistema para contribuir al fortalecimiento interno del Estado. El modelo patriótico de gimnástica prusiano será el referente de casi todos los proyectos nacionalizadores europeos.https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/17584Siglo XIXEducación Física y GimnásticaMonarquíaproceso de nacionalizaciónFriedich Ludwig JahnFrancisco Amorós
spellingShingle Rafael Fernández-Sirvent
Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán
Historia contemporánea
Siglo XIX
Educación Física y Gimnástica
Monarquía
proceso de nacionalización
Friedich Ludwig Jahn
Francisco Amorós
title Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán
title_full Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán
title_fullStr Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán
title_full_unstemmed Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán
title_short Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán
title_sort educacion fisica e inicios del proceso nacionalizador en las monarquias espanola y francesa del siglo xix una aproximacion comparativa con el caso aleman
topic Siglo XIX
Educación Física y Gimnástica
Monarquía
proceso de nacionalización
Friedich Ludwig Jahn
Francisco Amorós
url https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/17584
work_keys_str_mv AT rafaelfernandezsirvent educacionfisicaeiniciosdelprocesonacionalizadorenlasmonarquiasespanolayfrancesadelsigloxixunaaproximacioncomparativaconelcasoaleman