Las relaciones diplomáticas hispano-cubanas ante la Ley de Nacionalización del Trabajo de 1933
La aprobación en 1933 de la Ley de Nacionalización del Trabajo tuvo una incidencia negativa en la comunidad hispana residente en la isla dado el histórico monopolio que ejercían sobre ciertos sectores de la economía nacional. Además del rechazo y las protestas que la normativa generó entre este col...
Main Author: | Rubén Darío Lahullier Chaviano |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2022-11-01
|
Series: | Anuario de Estudios Americanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/965 |
Similar Items
-
Nacionalización del seguro privado
by: Miguel Gonzáles Agudelo
Published: (2018-08-01) -
De la Ley Helms-Burton en el conflicto Cuba-Estados Unidos
by: Ivette Lamigueiro Cañedo, et al.
Published: (2022-01-01) -
¿Encuentro entre dos Frente Populares? Las relaciones diplomáticas entre la República española en guerra y la República chilena (1931-1940)
by: Alvar De La Llosa
Published: (2018-06-01) -
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede
by: Carlos Luis Custer
Published: (2018-12-01) -
Carlos Prío Socarrás y Francisco Franco: Balance de las relaciones hispano-cubanas, 1948-1952
by: Katia Figueredo Cabrera
Published: (2023-12-01)