La formación integral: una apuesta de la educación superior

Con base en las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994, la misión de la educación superior en Colombia es formar integralmente al ser humano, esta tarea es asumida por las instituciones de educación superior, pero, a diferencia de la investigación y los saberes técnicos, es difícil identificarla en la prá...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adriana Judith Nova Herrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015-03-01
Series:Cuestiones de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5363
Description
Summary:Con base en las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994, la misión de la educación superior en Colombia es formar integralmente al ser humano, esta tarea es asumida por las instituciones de educación superior, pero, a diferencia de la investigación y los saberes técnicos, es difícil identificarla en la práctica. La formación humana de Kant y Locke fundamentan la formación integral, y la visión contemporánea de esta se apoya en los planteamientos de Rincón, Orozco, Campo y Restrepo y Zazar, quienes afirman que el fin de la educación es llevar al ser a alcanzar su humanización, a partir del desarrollo de su condición y naturaleza, para lograr formar personas plenamente desarrolladas y sociedades más justas y pacíficas. Pero a la educación superior se le delegan múltiples responsabilidades que la desvían de su fin. Este artículo presenta una revisión  de teorías que se enmarcan desde el período de la Ilustración hasta finales del siglo XX, junto con algunos documentos gubernamentales. Este proceso se realizó a través de una conceptualización teórica, asumida como una primera fase del análisis de contenido cualitativo que se aplica en el proyecto «Límites y alcances de la formación integral en la UPTC. Sede Tunja 2008-2010». El presente documento evidencia la necesidad de una visión de educación superior más integradora. Se destaca la importancia de incluir las corrientes humanistas en la relación enseñanza-aprendizaje.
ISSN:0123-5095
2389-9441