Los demostrativos con partícula deíctica en el Corpus Aristotelicum: razones del uso exclusivo de ὁδί

En el cambiante panorama de los demostrativos de la segunda mitad del siglo IV a.C., en vías de transformación de un sistema tripartito (ὅδε, οὗτος, έκεῖνος) a uno bipartito por la eliminación de ὅδε, Aristóteles ofrece un punto de vista sorprendente, con un esquema que poco tiene que ver con el de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Isabel Martín de Lucas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2013-06-01
Series:Emerita
Subjects:
Online Access:http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1039
Description
Summary:En el cambiante panorama de los demostrativos de la segunda mitad del siglo IV a.C., en vías de transformación de un sistema tripartito (ὅδε, οὗτος, έκεῖνος) a uno bipartito por la eliminación de ὅδε, Aristóteles ofrece un punto de vista sorprendente, con un esquema que poco tiene que ver con el de Platón o Demóstenes, y en el que desempeñan un papel fundamental los demostrativos con partícula deíctica: ὁδί en el caso de Aristóteles (frente a οὑτοσί en Platón). ¿Cuál es la razón de que οὗτος no se refuerce con partícula en Aristóteles, cuando es el demostrativo más común? En su discurso, el demostrativo ὁδί (y ὅδε) ha asumido en exclusiva las funciones propiamente deícticas, las espaciales, en el marco de la retórica oral y al servicio de unos fines didácticos y expresivos muy definidos, mientras que οὗτος es siempre anafórico.
ISSN:0013-6662
1988-8384