Nexo agua-energía: optimización energética en sistemas de distribución. Aplicación ‘Postrasvase Júcar-Vinalopó’

Pérez-Sánchez, M., Sánchez-Romero, F. J., & López-Jiménez, P. A. (julio-agosto, 2017). Nexo agua-energía: optimización energética en sistemas de distribución. Aplicación “Postrasvase Júcar-Vinalopó”, España. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(4), 19-36. En ocasiones, la realización de transferen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Modesto Pérez Sánchez, Francisco Javier Sánchez Romero, P. Amparo López Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2017-08-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1328
Description
Summary:Pérez-Sánchez, M., Sánchez-Romero, F. J., & López-Jiménez, P. A. (julio-agosto, 2017). Nexo agua-energía: optimización energética en sistemas de distribución. Aplicación “Postrasvase Júcar-Vinalopó”, España. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(4), 19-36. En ocasiones, la realización de transferencias de volúmenes de agua entre cuencas es la única solución al déficit hídrico para algunas zonas agrícolas. Tal es el caso del mediterráneo español, concretamente el sur de la provincia de Alicante.  De manera histórica, esta área ha presentado un balance hídrico deficitario entre necesidades de riego y recursos,  provocando la sobreexplotación de sus acuíferos. Para paliar este impacto medioambiental se articuló una transferencia de volúmenes entre las cuencas de los ríos Júcar y Vinalopó. Un sistema hidráulico a presión fue el encargado de trasvasar agua entre cuencas y distribuirlas a las superficies de regadío. En el presente artículo se describe la metodología utilizada para optimizar el sistema agua-energía, basado en Epanet, para que una vez calibrado se utilice como herramienta de explotación del sistema. Dicho modelo permite analizar la distribución de volúmenes y caudales en función de la demanda agrícola existente en cada balsa receptora. Unido a la distribución hidráulica se realiza un estudio profundo de las posibles relaciones hidroenergéticas en el sistema conjunto, llegando a obtener un valor máximo de energía recuperable teórica de 18 418 MWh/año. Así, se determina la viabilidad de aprovechar saltos hidráulicos para aumentar la eficiencia conjunta en la distribución.
ISSN:0187-8336
2007-2422