La fortuna de la precariedad

La posibilidad de contar con una beca predoctoral para dedicarse en exclusividad a la elaboración de una tesis doctoral fue en su momento un indicador de éxito presente y futuro en la carrera académica profesional en España. En este artículo expondré mi experiencia personal y profesional relacionada...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Virtudes Téllez
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2018-06-01
Series:Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Subjects:
Online Access:http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/561
_version_ 1830176536302452736
author Virtudes Téllez
author_facet Virtudes Téllez
author_sort Virtudes Téllez
collection DOAJ
description La posibilidad de contar con una beca predoctoral para dedicarse en exclusividad a la elaboración de una tesis doctoral fue en su momento un indicador de éxito presente y futuro en la carrera académica profesional en España. En este artículo expondré mi experiencia personal y profesional relacionada con la obtención de esta beca y los avatares posteriores después de doctorarme por una universidad española, en plena crisis económica en este país. A partir de este momento, entré en una espiral de precariedades que en mi entorno laboral son naturalizadas como los pasos previos para una estabilización profesional; y que sumadas a las demandas de una maternidad y crianza comprometida y responsable complicaron aún más mi situación laboral. A partir de esta experiencia analizaré cómo la precariedad en la academia tiene una relación directa con lo que denomino acade(mono)rmatividades.
first_indexed 2024-12-17T19:08:31Z
format Article
id doaj.art-67228d48071c437abcf731334c5d585f
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7981
1988-8457
language English
last_indexed 2024-12-17T19:08:31Z
publishDate 2018-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
spelling doaj.art-67228d48071c437abcf731334c5d585f2022-12-21T21:35:55ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Dialectología y Tradiciones Populares0034-79811988-84572018-06-01731475310.3989/rdtp.2018.01.001.05556La fortuna de la precariedadVirtudes Téllez0https://orcid.org/0000-0002-7293-6946Universidad de Castilla-La ManchaLa posibilidad de contar con una beca predoctoral para dedicarse en exclusividad a la elaboración de una tesis doctoral fue en su momento un indicador de éxito presente y futuro en la carrera académica profesional en España. En este artículo expondré mi experiencia personal y profesional relacionada con la obtención de esta beca y los avatares posteriores después de doctorarme por una universidad española, en plena crisis económica en este país. A partir de este momento, entré en una espiral de precariedades que en mi entorno laboral son naturalizadas como los pasos previos para una estabilización profesional; y que sumadas a las demandas de una maternidad y crianza comprometida y responsable complicaron aún más mi situación laboral. A partir de esta experiencia analizaré cómo la precariedad en la academia tiene una relación directa con lo que denomino acade(mono)rmatividades.http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/561precariedadacademiamaternidaddocenciainvestigación
spellingShingle Virtudes Téllez
La fortuna de la precariedad
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
precariedad
academia
maternidad
docencia
investigación
title La fortuna de la precariedad
title_full La fortuna de la precariedad
title_fullStr La fortuna de la precariedad
title_full_unstemmed La fortuna de la precariedad
title_short La fortuna de la precariedad
title_sort la fortuna de la precariedad
topic precariedad
academia
maternidad
docencia
investigación
url http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/561
work_keys_str_mv AT virtudestellez lafortunadelaprecariedad