Consideraciones epistemológicas del saber ambiental

La postura del saber ambiental que describe Leff a principio de 1980, constituye un punto de partida representativo para la construcción de las caracterizaciones medioambientales contemporáneas; principalmente en Latinoamérica. Remite esto a una revaloración de la ética medioambiental. En este senti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Wilfredo Finol, Osvaldo Hernández, Migdalys Ocando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2019-04-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27348/28007
Description
Summary:La postura del saber ambiental que describe Leff a principio de 1980, constituye un punto de partida representativo para la construcción de las caracterizaciones medioambientales contemporáneas; principalmente en Latinoamérica. Remite esto a una revaloración de la ética medioambiental. En este sentido, es importante analizar esta perspectiva desde las alternativas propuestas frente a los problemas y retos que hoy ocupan la filosofía eco-ambientalista. La investigación es de carácter documental, el método de abordaje es racionalista-deductivo. Para evidenciar los datos se elaboró un cuadro descriptivo con los elementos epistemológicos del saber ambiental; luego, se relacionan en una tabla descriptiva. Se encontró como resultado que el ser remite siempre a un hacerse junto a otros; por tanto, todo el proceder con otro es un hacer recíproco; conllevando un principio ético imprescindible si se desea organizar modos de vida humanizantes. Se concluye que, el saber ambiental expide a una serie de elementos epistemológicos entre ellos: principio ecocéntrico, relación sujeto-objeto, complejidad ambiental, racionalidad, interdisciplinariedad, transdiciplinariedad e interpretación ambiental, los cuales representan la columna vertebral de las estrategias propuestas frente a las urgencias eco-ambientales contemporáneas.
ISSN:1315-9518
2477-9431