El concepto de educación permanente o continua

La idea de educación permanente o continua se ha desarrollado especialmente en los últimos tiempos, con el impulso y crecimiento que, de un modo preferente, se le ha dado a la educación del adulto. Sin embargo, una mejor comprensión del significado que ha alcanzado este concepto, hace recomendable...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos A. Vidal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2020-09-01
Series:Avances en Enfermería
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/87299
_version_ 1797774952932311040
author Carlos A. Vidal
author_facet Carlos A. Vidal
author_sort Carlos A. Vidal
collection DOAJ
description La idea de educación permanente o continua se ha desarrollado especialmente en los últimos tiempos, con el impulso y crecimiento que, de un modo preferente, se le ha dado a la educación del adulto. Sin embargo, una mejor comprensión del significado que ha alcanzado este concepto, hace recomendable precisar su punto de partida. Sin lugar a dudas, una de las características más distintivas y propias del mundo contemporáneo y de las organizaciones como la nuestra por ende, es la extensión, profundidad y velocidad de los cambios, más que el cambio en sí mismo. Este dinamismo del cambio ha irrumpido con fuerza avasalladora en todos los ámbitos de la vida del hombre y ha provocado grandes transformaciones en las relaciones humanas, tanto en sus aspectos culturales, como sociales, políticos y económicos. Este dinamismo del cambio, en definitiva, ha demandado y está exigiendo al hombre funcionario permanentes necesidades de adaptación y reorientación de sus actividades. Esto supone nuevas actitudes y profundos cambios en las pautas de comportamientos sociales e individuales ya interiorizadas por la persona. Son las nuevas demandas educativas, que constituyen para la tarea educativa algo más que una simple adaptación formal de la persona a los cambios. La ciencia pedagógica debe determinar, por una parte, cuáles son aquellas adaptaciones específicas —qué aprender— que el hombre debe desarrollar; y, por otra, debe encontrar los métodos y técnicas que con eficacia —cómo aprender- hagan posible el logro de esas adaptaciones.
first_indexed 2024-03-12T22:28:41Z
format Article
id doaj.art-677982eee7eb490ab86f93bbe3ba8f82
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-4500
2346-0261
language English
last_indexed 2024-03-12T22:28:41Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Avances en Enfermería
spelling doaj.art-677982eee7eb490ab86f93bbe3ba8f822023-07-21T18:59:57ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002346-02612020-09-0151El concepto de educación permanente o continuaCarlos A. Vidal0Universidad Nacional de Colombia. Facultad Enfermería La idea de educación permanente o continua se ha desarrollado especialmente en los últimos tiempos, con el impulso y crecimiento que, de un modo preferente, se le ha dado a la educación del adulto. Sin embargo, una mejor comprensión del significado que ha alcanzado este concepto, hace recomendable precisar su punto de partida. Sin lugar a dudas, una de las características más distintivas y propias del mundo contemporáneo y de las organizaciones como la nuestra por ende, es la extensión, profundidad y velocidad de los cambios, más que el cambio en sí mismo. Este dinamismo del cambio ha irrumpido con fuerza avasalladora en todos los ámbitos de la vida del hombre y ha provocado grandes transformaciones en las relaciones humanas, tanto en sus aspectos culturales, como sociales, políticos y económicos. Este dinamismo del cambio, en definitiva, ha demandado y está exigiendo al hombre funcionario permanentes necesidades de adaptación y reorientación de sus actividades. Esto supone nuevas actitudes y profundos cambios en las pautas de comportamientos sociales e individuales ya interiorizadas por la persona. Son las nuevas demandas educativas, que constituyen para la tarea educativa algo más que una simple adaptación formal de la persona a los cambios. La ciencia pedagógica debe determinar, por una parte, cuáles son aquellas adaptaciones específicas —qué aprender— que el hombre debe desarrollar; y, por otra, debe encontrar los métodos y técnicas que con eficacia —cómo aprender- hagan posible el logro de esas adaptaciones. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/87299Educacióneducación permanenteeducación continuaconciencia critica
spellingShingle Carlos A. Vidal
El concepto de educación permanente o continua
Avances en Enfermería
Educación
educación permanente
educación continua
conciencia critica
title El concepto de educación permanente o continua
title_full El concepto de educación permanente o continua
title_fullStr El concepto de educación permanente o continua
title_full_unstemmed El concepto de educación permanente o continua
title_short El concepto de educación permanente o continua
title_sort el concepto de educacion permanente o continua
topic Educación
educación permanente
educación continua
conciencia critica
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/87299
work_keys_str_mv AT carlosavidal elconceptodeeducacionpermanenteocontinua