La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su impacto en la actividad promocional. Un estudio sobre los conceptos de eficacia y eficiencia.

La medición del impacto promocional ha sido, en las últimas décadas, un estudio de interés constante para los ejecutivos de marketing y ventas y para los investigadores de mercados, en su intento  por entender la repercusión que tiene la actividad promocional en las ventas y en la lealtad de marca....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Sendra García, Óscar Estupiñán Estupiñán
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2012-01-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/117
Description
Summary:La medición del impacto promocional ha sido, en las últimas décadas, un estudio de interés constante para los ejecutivos de marketing y ventas y para los investigadores de mercados, en su intento  por entender la repercusión que tiene la actividad promocional en las ventas y en la lealtad de marca. Las investigaciones coinciden en que existen dos corrientes de  estudio sobre el impacto promocional. Una, toma como medida de análisis al comprador y la otra, toma como medida de análisis la elasticidad de la marca.  En el análisis al comprador se estudian, principalmente, la elección de marca, la incidencia de compra y la cantidad comprada.  En el análisis de la elasticidad de marca se estudian las percepciones del comprador, básicamente, sobre lo atractivo de la promoción, sus percepciones sobre la relación calidad-precio de la marca y el perfil económico de ese consumidor. Las dos corrientes, sin embargo, coinciden en que las mediciones del impacto promocional obedecen, por un lado, a la eficacia y eficiencia de dicha actividad,  y por otro, cómo la utilización de las TIC hacen que la promoción de marca sean eficaz o eficiente o ambas a la vez; éste último precepto se constituye en la finalidad del presente estudio.
ISSN:1697-8293