Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años

El lenguaje adulto del español argentino demuestra que la estructura pasiva no es habitual. Sin embargo, el manejo de esta estructura se ha constituido como un hito en los estudios de adquisición de diversas lenguas. Debido a que escasas investigaciones se han realizado en cuanto al español argentin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adriana Álvarez, M. Fernanda Casares, Magdalena Zinkgräf
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2008-07-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/1946
_version_ 1811199511402381312
author Adriana Álvarez
M. Fernanda Casares
Magdalena Zinkgräf
author_facet Adriana Álvarez
M. Fernanda Casares
Magdalena Zinkgräf
author_sort Adriana Álvarez
collection DOAJ
description El lenguaje adulto del español argentino demuestra que la estructura pasiva no es habitual. Sin embargo, el manejo de esta estructura se ha constituido como un hito en los estudios de adquisición de diversas lenguas. Debido a que escasas investigaciones se han realizado en cuanto al español argentino, este trabajo se ocupa de la comprensión de estructuras pasivas truncadas y completas en niños de temprana edad. Mientras que algunos de los estudios en la literatura intentan demostrar que las dificultades que se les presentan a los niños en relación a esta forma se basan en problemas de maduración del sistema computacional, es decir, la sintaxis del niño, en este trabajo se presentan los resultados de un experimento diseñado para evaluar la comprensión de estas formas en niños de 3;6: 4;0 que indican que dichas complicaciones escaparían a la maduración del sistema computacional. En su lugar, se propone que los niños se enfrentan a problemas en el procesamiento de la información y cuestiones cognitivas que involucran el foco de atención.
first_indexed 2024-04-12T01:49:22Z
format Article
id doaj.art-6789bd5e78df463d8c31388a19d0b5de
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T01:49:22Z
publishDate 2008-07-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-6789bd5e78df463d8c31388a19d0b5de2022-12-22T03:52:58ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532008-07-01466191946Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 añosAdriana Álvarez0M. Fernanda Casares1Magdalena Zinkgräf2Universidad Nacional del Comahue, ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue, ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue, ArgentinaEl lenguaje adulto del español argentino demuestra que la estructura pasiva no es habitual. Sin embargo, el manejo de esta estructura se ha constituido como un hito en los estudios de adquisición de diversas lenguas. Debido a que escasas investigaciones se han realizado en cuanto al español argentino, este trabajo se ocupa de la comprensión de estructuras pasivas truncadas y completas en niños de temprana edad. Mientras que algunos de los estudios en la literatura intentan demostrar que las dificultades que se les presentan a los niños en relación a esta forma se basan en problemas de maduración del sistema computacional, es decir, la sintaxis del niño, en este trabajo se presentan los resultados de un experimento diseñado para evaluar la comprensión de estas formas en niños de 3;6: 4;0 que indican que dichas complicaciones escaparían a la maduración del sistema computacional. En su lugar, se propone que los niños se enfrentan a problemas en el procesamiento de la información y cuestiones cognitivas que involucran el foco de atención.https://rieoei.org/RIE/article/view/1946lenguajeestructura pasivaespañol argentinocomprensiónsintaxiscognición
spellingShingle Adriana Álvarez
M. Fernanda Casares
Magdalena Zinkgräf
Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años
Revista Iberoamericana de Educación
lenguaje
estructura pasiva
español argentino
comprensión
sintaxis
cognición
title Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años
title_full Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años
title_fullStr Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años
title_full_unstemmed Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años
title_short Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años
title_sort construcciones pasivas en espanol argentino como lengua materna un estudio de comprension en ninos de 3 anos
topic lenguaje
estructura pasiva
español argentino
comprensión
sintaxis
cognición
url https://rieoei.org/RIE/article/view/1946
work_keys_str_mv AT adrianaalvarez construccionespasivasenespanolargentinocomolenguamaternaunestudiodecomprensionenninosde3anos
AT mfernandacasares construccionespasivasenespanolargentinocomolenguamaternaunestudiodecomprensionenninosde3anos
AT magdalenazinkgraf construccionespasivasenespanolargentinocomolenguamaternaunestudiodecomprensionenninosde3anos