Remisión, orientación y comprensión mundana
El análisis del signo que Heidegger desarrolla en el § 17 de Sein und Zeit complementa la caracterización ontológica del ente intramundano presentada en los §§ 15-16. El peculiar modo en el cual el ente signo es “a la mano” le permite a Heidegger poner de relieve aspectos básicos de la estructura de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos
2020-06-01
|
Series: | Studia Heideggeriana |
Subjects: | |
Online Access: | https://studiaheideggeriana.org/index.php/sth/article/view/103 |
Summary: | El análisis del signo que Heidegger desarrolla en el § 17 de Sein und Zeit complementa la caracterización ontológica del ente intramundano presentada en los §§ 15-16. El peculiar modo en el cual el ente signo es “a la mano” le permite a Heidegger poner de relieve aspectos básicos de la estructura de la mundanidad, el trato práctico-operativo con el ente intramundano y la compresión mundana a cuyo aseguramiento contribuye decisivamente el empleo de signos. El análisis heideggeriano pone, además, de relieve el papel central que juega la forma peculiar de competencia que corresponde al lamado “saber de orientación” (Orientierungswissen), en un sentido preciso del término. |
---|---|
ISSN: | 2250-8740 2250-8767 |