Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa
I. Introducción: propósito, contenido y estructura de la presente aportación. II. La posición del consumidor y el ejercicio de sus derechos. 1. Las circunstancias que caracterizan la figura del consumidor. Su tradicional «resignación» y el fenómeno actual conocido como «la fiebre de las demandas». E...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Deusto
2015-01-01
|
Series: | Estudios de Deusto |
Online Access: | https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/603 |
_version_ | 1818358695502807040 |
---|---|
author | Ricardo de Angel Yágüez |
author_facet | Ricardo de Angel Yágüez |
author_sort | Ricardo de Angel Yágüez |
collection | DOAJ |
description | I. Introducción: propósito, contenido y estructura de la presente aportación. II. La posición del consumidor y el ejercicio de sus derechos. 1. Las circunstancias que caracterizan la figura del consumidor. Su tradicional «resignación» y el fenómeno actual conocido como «la fiebre de las demandas». El difícil equilibrio entre la salvaguarda del consumidor y la racionalidad jurídica y económica. 2. El ejercicio de los derechos por parte del consumidor. Limitaciones que pesan sobre la reclamación judicial. Una experiencia norteamericana: las «class actions ». III. Algunos de los principales problemas técnico-jurídicos que plantea la protección del consumidor. IV. Las formas en que se ha articulado en Europa el «sistema» jurídico de protección del consumidor. V. La Ley (española) general para la defensa de los consumidores y usuarios, de 19 de julio de 1984. 1. Campo de aplicación de la Ley. 2. Régimen de responsabilidad por productos o servicios. 3. Las vías de indemnización. 4. Responsabilidad solidaria. 5. El seguro obligatorio. VI. La Directiva europea sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos y la Ley española sobre la misma materia. 1. La Directiva de las Comunidades Europeas. 2. La Ley española de responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos. VII. El proyecto de Ley español sobre condiciones generales de la contratación. Régimen (añadido) de las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. 1. Introducción: justificación del proyecto y aspectos de técnica legislativa. 2. Consideraciones previas sobre el contenido de la Ley proyectada. 3. Régimen de las condiciones generales de la contratación. 3.1. Rasgos generales. 3.2. Concepto de condiciones generales de la contratación. 3.3. Ambito territorial de la Ley. 3.4. Contratos excluidos. 3.5. Requisitos de incorporación y cláusulas no incorporadas. 3.6. Reglas de interpretación. 3.7. Nulidad de las condiciones generales. La propia de las abusivas. 4. El Registro de Condiciones Generales de la Contratación. 5. Acciones colectivas de cesación, retractación y declarativa de condiciones generales. 6. La disposición adicional primera de la Ley. 6.1. La nueva redacción del artículo 10 de la LCU. 6.2. Introducción de un nuevo artículo 10 bis y de una disposición adicional primera en la LCU (régimen específico de las cláusulas abusivas). |
first_indexed | 2024-12-13T20:33:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-679c960c170441c085dcf0023dd04ce8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0423-4847 2386-9062 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T20:33:05Z |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Universidad de Deusto |
record_format | Article |
series | Estudios de Deusto |
spelling | doaj.art-679c960c170441c085dcf0023dd04ce82022-12-21T23:32:23ZengUniversidad de DeustoEstudios de Deusto0423-48472386-90622015-01-0145110.18543/ed-45(1)-1997pp11-66557Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en EuropaRicardo de Angel Yágüez0Universidad de DeustoI. Introducción: propósito, contenido y estructura de la presente aportación. II. La posición del consumidor y el ejercicio de sus derechos. 1. Las circunstancias que caracterizan la figura del consumidor. Su tradicional «resignación» y el fenómeno actual conocido como «la fiebre de las demandas». El difícil equilibrio entre la salvaguarda del consumidor y la racionalidad jurídica y económica. 2. El ejercicio de los derechos por parte del consumidor. Limitaciones que pesan sobre la reclamación judicial. Una experiencia norteamericana: las «class actions ». III. Algunos de los principales problemas técnico-jurídicos que plantea la protección del consumidor. IV. Las formas en que se ha articulado en Europa el «sistema» jurídico de protección del consumidor. V. La Ley (española) general para la defensa de los consumidores y usuarios, de 19 de julio de 1984. 1. Campo de aplicación de la Ley. 2. Régimen de responsabilidad por productos o servicios. 3. Las vías de indemnización. 4. Responsabilidad solidaria. 5. El seguro obligatorio. VI. La Directiva europea sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos y la Ley española sobre la misma materia. 1. La Directiva de las Comunidades Europeas. 2. La Ley española de responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos. VII. El proyecto de Ley español sobre condiciones generales de la contratación. Régimen (añadido) de las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. 1. Introducción: justificación del proyecto y aspectos de técnica legislativa. 2. Consideraciones previas sobre el contenido de la Ley proyectada. 3. Régimen de las condiciones generales de la contratación. 3.1. Rasgos generales. 3.2. Concepto de condiciones generales de la contratación. 3.3. Ambito territorial de la Ley. 3.4. Contratos excluidos. 3.5. Requisitos de incorporación y cláusulas no incorporadas. 3.6. Reglas de interpretación. 3.7. Nulidad de las condiciones generales. La propia de las abusivas. 4. El Registro de Condiciones Generales de la Contratación. 5. Acciones colectivas de cesación, retractación y declarativa de condiciones generales. 6. La disposición adicional primera de la Ley. 6.1. La nueva redacción del artículo 10 de la LCU. 6.2. Introducción de un nuevo artículo 10 bis y de una disposición adicional primera en la LCU (régimen específico de las cláusulas abusivas).https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/603 |
spellingShingle | Ricardo de Angel Yágüez Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa Estudios de Deusto |
title | Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa |
title_full | Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa |
title_fullStr | Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa |
title_full_unstemmed | Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa |
title_short | Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa |
title_sort | principios para un adecuado estatuto del consumidor la construccion de ese estatuto en europa |
url | https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/603 |
work_keys_str_mv | AT ricardodeangelyaguez principiosparaunadecuadoestatutodelconsumidorlaconstrucciondeeseestatutoeneuropa |