Pensar la hipermediatización en tiempos de Covid-19
La pandemia se viralizó en todos nuestros dispositivos. Los procesos de digitalización de la vida y la cultura se aceleraron en los últimos dos años como consecuencia de la contingencia sanitaria derivada de la Covid-19, tanto así que hay quienes afirman que dimos un salto cuántico hacia la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
2021-12-01
|
Series: | Chasqui |
Online Access: | https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4654 |
Summary: | La pandemia se viralizó en todos nuestros dispositivos. Los procesos de digitalización de la vida y la cultura se aceleraron en los últimos dos años como consecuencia de la contingencia sanitaria derivada de la Covid-19, tanto así que hay quienes afirman que dimos un salto cuántico hacia la era posdigital y la Cuarta Revolución Industrial más rápido que lo que habíamos planificado, consolidando con ello la segunda era de las computadoras y el imperio de las pantallas. En el presente texto se ofrecen algunas reflexiones sobre el impacto del Covid-19 en los procesos de hipermediatización de la vida y la cultura y sus implicaciones antropológicas. |
---|---|
ISSN: | 1390-1079 1390-924X |