Calidad de vida en población pediátrica con dermatitis atópica atendidos en una unidad especializada de alergología de Medellín, Colombia

Antecedentes: La dermatitis atópica es una enfermedad crónica inflamatoria recurrente que afecta las actividades diarias de los niños que la padecen; esta enfermedad provoca prurito intenso, sequedad en la piel y lesiones cutáneas que pueden presentar efectos directos en la calidad de vida de los ni...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruth Ramírez-Giraldo, Iris Castelblanco-Arango, Víctor Calvo, Carlos Chinchilla-Mejía, Ricardo Cardona
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2018-06-01
Series:Revista Alergia México
Subjects:
Online Access:http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/420
Description
Summary:Antecedentes: La dermatitis atópica es una enfermedad crónica inflamatoria recurrente que afecta las actividades diarias de los niños que la padecen; esta enfermedad provoca prurito intenso, sequedad en la piel y lesiones cutáneas que pueden presentar efectos directos en la calidad de vida de los niños dependiendo de la severidad de la enfermedad. Objetivo: determinar la calidad de vida de pacientes pediátricos con dermatitis atópica atendidos en una institución especializada en alergología de Medellín, Colombia. Métodos: Se realizó estudio observacional descriptivo tipo transversal en 28 pacientes pediátricos con dermatitis atópica que respondieron el cuestionario The Infants Dermatology Quality of Life Index (IDQOL), cuya puntuación oscilaba entre cero y 30 puntos: a mayor puntuación, peor calidad de vida del paciente. Resultados: La mediana de la edad de los pacientes fue de 4.5 años, con un tiempo promedio de evolución de la enfermedad de tres años; 60.7 % de los pacientes fue del sexo femenino. La rinitis fue la comorbilidad más frecuente (n = 17). De acuerdo con la percepción de los padres o cuidadores, 39.3 % de los niños presentó severidad de la enfermedad durante la última semana. La mediana del IDQOL en los pacientes pediátricos con seguimiento (n = 18) fue de 6.5 puntos; 75 % de las puntuaciones del IDQOL en los niños que asistían por primera vez al servicio de alergología (n = 10) fue ≤ 16 puntos. Se halló una correlación moderada entre la severidad del eccema y los valores del IDQOL (rho de Spearman = 0.537, p = 0.003). Conclusiones: Los niños que asistían a seguimiento y manejo de la dermatitis atópica presentaron puntuaciones del IDQOL inferiores a las de los niños que asistían por primera vez a la consulta especializada; de ahí la importancia del alergólogo en educar a los padres o acudientes sobre el cuidado de la enfermedad y su manejo en los niños, lo que permite reducir la gravedad y el deterioro de la calidad de vida de esta población.
ISSN:0002-5151
2448-9190