El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida?
Este artículo tiene por objeto analizar cómo el cruce de discursos de estatutos y epistemologías diferenciadas es un rasgo claro de posmodernidad que, en el género del relato de viaje, estaba ya presente en plena modernidad. Me centraré para demostrar este supuesto en Voyage pittoresque et archéolog...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Cuyo
|
Series: | Cuadernos del CILHA |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-96152013000200007&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828467426529902592 |
---|---|
author | Carolina Depetris |
author_facet | Carolina Depetris |
author_sort | Carolina Depetris |
collection | DOAJ |
description | Este artículo tiene por objeto analizar cómo el cruce de discursos de estatutos y epistemologías diferenciadas es un rasgo claro de posmodernidad que, en el género del relato de viaje, estaba ya presente en plena modernidad. Me centraré para demostrar este supuesto en Voyage pittoresque et archéologique dans la Province de Yucatán, texto que testimonia una empresa arqueológica y etnográfica realizada entre 1832 y 1836 por Frédéric de Waldeck, viajero nacionalizado francés, en el área maya. Analizaremos cómo Waldeck intercala en este texto estrategias propias del hacer literario en un discurso que insiste en su valor científico. |
first_indexed | 2024-12-11T04:05:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-67a72979d0e74dc68e5f55279038339c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-9615 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T04:05:33Z |
publisher | Universidad Nacional de Cuyo |
record_format | Article |
series | Cuadernos del CILHA |
spelling | doaj.art-67a72979d0e74dc68e5f55279038339c2022-12-22T01:21:31ZspaUniversidad Nacional de CuyoCuadernos del CILHA1852-9615142109126S1852-96152013000200007El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida?Carolina Depetris0Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEste artículo tiene por objeto analizar cómo el cruce de discursos de estatutos y epistemologías diferenciadas es un rasgo claro de posmodernidad que, en el género del relato de viaje, estaba ya presente en plena modernidad. Me centraré para demostrar este supuesto en Voyage pittoresque et archéologique dans la Province de Yucatán, texto que testimonia una empresa arqueológica y etnográfica realizada entre 1832 y 1836 por Frédéric de Waldeck, viajero nacionalizado francés, en el área maya. Analizaremos cómo Waldeck intercala en este texto estrategias propias del hacer literario en un discurso que insiste en su valor científico.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-96152013000200007&lng=en&tlng=entravel writingscienceliteratureyucatán |
spellingShingle | Carolina Depetris El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida? Cuadernos del CILHA travel writing science literature yucatán |
title | El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida? |
title_full | El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida? |
title_fullStr | El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida? |
title_full_unstemmed | El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida? |
title_short | El relato de viaje moderno: ¿posmodernidad escondida? |
title_sort | el relato de viaje moderno posmodernidad escondida |
topic | travel writing science literature yucatán |
url | http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-96152013000200007&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT carolinadepetris elrelatodeviajemodernoposmodernidadescondida |