Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales

Este artículo presenta avances de una investigación en curso cuyo tema principal es la formación de profesores de Física en Argentina. Se concibe a la formación docente como parte de una trama de prácticas históricamente situadas. A partir de los aportes de Michel Foucault, sobre todo sus escritos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Virginia Luna, Sonia Batriz Concari
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Nacional 2013-03-01
Series:Revista Colombiana de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2188
_version_ 1827799697007312896
author Maria Virginia Luna
Sonia Batriz Concari
author_facet Maria Virginia Luna
Sonia Batriz Concari
author_sort Maria Virginia Luna
collection DOAJ
description Este artículo presenta avances de una investigación en curso cuyo tema principal es la formación de profesores de Física en Argentina. Se concibe a la formación docente como parte de una trama de prácticas históricamente situadas. A partir de los aportes de Michel Foucault, sobre todo sus escritos y lecciones del período 1978-1983, en esta oportunidad nos aproximamos a rasgos de los regímenes didácticos presentes en documentos curriculares de profesorados de Física y en documentos estatales sobre formación docente en ciencias. La principal hipótesis a la que arribamos es que los discursos didácticos han pasado de problematizar un cierto saber hacer del profesor sobre la realidad del aula a generar una serie de procedimientos de indagación interna del estudiante de profesorado. Este desplazamiento respondería a una preocupación por moldear una cierta relación del futuro profesor consigo mismo, en un contexto en el que pueden advertirse deslizamientos en la posición de las ciencias naturales en los currículos de escolaridad secundaria. También podemos identificar desplazamientos en las modalidades estatales de intervención respecto de la formación de profesores. Nos aproximamos a analizar nuevos procedimientos de regulación que pretenden intervenir en los modos de enseñanza de las asignaturas de didáctica. Este recorrido supone una indagación sobre aspectos de las prácticas de gubernamentalidad que intentan asentarse a partir de ciertos focos de experiencia (Foucault, 2009) configurados alrededor de la enseñanza de las ciencias y la formación de profesores.
first_indexed 2024-03-11T19:55:16Z
format Article
id doaj.art-67bd992711624448ae297816248d93ca
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3916
2323-0134
language English
last_indexed 2024-03-11T19:55:16Z
publishDate 2013-03-01
publisher Universidad Pedagógica Nacional
record_format Article
series Revista Colombiana de Educación
spelling doaj.art-67bd992711624448ae297816248d93ca2023-10-04T19:58:50ZengUniversidad Pedagógica NacionalRevista Colombiana de Educación0120-39162323-01342013-03-016510.17227/01203916.65rce199.214Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionalesMaria Virginia LunaSonia Batriz Concari Este artículo presenta avances de una investigación en curso cuyo tema principal es la formación de profesores de Física en Argentina. Se concibe a la formación docente como parte de una trama de prácticas históricamente situadas. A partir de los aportes de Michel Foucault, sobre todo sus escritos y lecciones del período 1978-1983, en esta oportunidad nos aproximamos a rasgos de los regímenes didácticos presentes en documentos curriculares de profesorados de Física y en documentos estatales sobre formación docente en ciencias. La principal hipótesis a la que arribamos es que los discursos didácticos han pasado de problematizar un cierto saber hacer del profesor sobre la realidad del aula a generar una serie de procedimientos de indagación interna del estudiante de profesorado. Este desplazamiento respondería a una preocupación por moldear una cierta relación del futuro profesor consigo mismo, en un contexto en el que pueden advertirse deslizamientos en la posición de las ciencias naturales en los currículos de escolaridad secundaria. También podemos identificar desplazamientos en las modalidades estatales de intervención respecto de la formación de profesores. Nos aproximamos a analizar nuevos procedimientos de regulación que pretenden intervenir en los modos de enseñanza de las asignaturas de didáctica. Este recorrido supone una indagación sobre aspectos de las prácticas de gubernamentalidad que intentan asentarse a partir de ciertos focos de experiencia (Foucault, 2009) configurados alrededor de la enseñanza de las ciencias y la formación de profesores. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2188Formación de profesoresFísicaDiscursos didácticostécnicas de sícurrículo de secundaria.
spellingShingle Maria Virginia Luna
Sonia Batriz Concari
Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales
Revista Colombiana de Educación
Formación de profesores
Física
Discursos didácticos
técnicas de sí
currículo de secundaria.
title Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales
title_full Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales
title_fullStr Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales
title_full_unstemmed Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales
title_short Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales
title_sort pragmaticas de si en la formacion de profesores analisis de discursos estatales e institucionales
topic Formación de profesores
Física
Discursos didácticos
técnicas de sí
currículo de secundaria.
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2188
work_keys_str_mv AT mariavirginialuna pragmaticasdesienlaformaciondeprofesoresanalisisdediscursosestataleseinstitucionales
AT soniabatrizconcari pragmaticasdesienlaformaciondeprofesoresanalisisdediscursosestataleseinstitucionales