Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay

Este artículo analiza la historia demográfica de las misiones jesuitas de Paraguay con el fin de ofrecer nuevas perspectivas basadas en un enfoque comparativo. Se plantea que los patrones demográficos en las misiones guaraníes fueron únicos, lo cual se aprecia al ser comparados con las misiones de o...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robert H. Jackson
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2004-12-01
Series:Fronteras de la Historia
Subjects:
Online Access:http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/607
Description
Summary:Este artículo analiza la historia demográfica de las misiones jesuitas de Paraguay con el fin de ofrecer nuevas perspectivas basadas en un enfoque comparativo. Se plantea que los patrones demográficos en las misiones guaraníes fueron únicos, lo cual se aprecia al ser comparados con las misiones de otras fronteras de la América española, como la del norte de México. Mientras que las poblaciones nativas disminuyeron en estas misiones, las poblaciones guaraníes se recuperaron y crecieron a través de la reproducción natural, aun después de una severa mortalidad causada por las epidemias. Muchos pueblos nativos obligados a vivir en las misiones o en otras fronteras españolas de las Américas enfrentaron una virtual extinción biológica y cultural, mientras que los guaraníes siguieron siendo una población viable después de la expulsión de los jesuitas en 1768 y el traspaso de las antiguas misiones durante las tres primeras décadas del siglo XIX.
ISSN:2027-4688
2539-4711