Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah
Con la intención de buscar un nuevo enfoque para las prácticas arte-educativas y arteterapéuticas, a partir del concepto de medicina social, el presente artículo pretende una lectura de la medicalización como estrategia del biopoder y un análisis del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiper...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2007-10-01
|
Series: | Arteterapia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/9760 |
_version_ | 1818979604907425792 |
---|---|
author | Rubén Vega Balbás |
author_facet | Rubén Vega Balbás |
author_sort | Rubén Vega Balbás |
collection | DOAJ |
description | Con la intención de buscar un nuevo enfoque para las prácticas arte-educativas y arteterapéuticas, a partir del concepto de medicina social, el presente artículo pretende una lectura de la medicalización como estrategia del biopoder y un análisis del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad como metáfora de la salud y ejemplo de construcción de bioidentidades. |
first_indexed | 2024-12-20T17:02:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-67c7cc43124d44369b7f6faed5b0256a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1886-6190 1988-8309 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T17:02:11Z |
publishDate | 2007-10-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Arteterapia |
spelling | doaj.art-67c7cc43124d44369b7f6faed5b0256a2022-12-21T19:32:29ZspaUniversidad Complutense de MadridArteterapia1886-61901988-83092007-10-01251619751Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del TdahRubén Vega BalbásCon la intención de buscar un nuevo enfoque para las prácticas arte-educativas y arteterapéuticas, a partir del concepto de medicina social, el presente artículo pretende una lectura de la medicalización como estrategia del biopoder y un análisis del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad como metáfora de la salud y ejemplo de construcción de bioidentidades.http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/9760MedicalizaciónBiopolíticaBioidentidadArteterapiaEducación artísticaHiperactividad |
spellingShingle | Rubén Vega Balbás Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah Arteterapia Medicalización Biopolítica Bioidentidad Arteterapia Educación artística Hiperactividad |
title | Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah |
title_full | Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah |
title_fullStr | Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah |
title_full_unstemmed | Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah |
title_short | Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah |
title_sort | bioidentidad y medicalizacion una lectura biopolitica del tdah |
topic | Medicalización Biopolítica Bioidentidad Arteterapia Educación artística Hiperactividad |
url | http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/9760 |
work_keys_str_mv | AT rubenvegabalbas bioidentidadymedicalizacionunalecturabiopoliticadeltdah |