Bioidentidad y medicalización: una lectura biopolítica del Tdah
Con la intención de buscar un nuevo enfoque para las prácticas arte-educativas y arteterapéuticas, a partir del concepto de medicina social, el presente artículo pretende una lectura de la medicalización como estrategia del biopoder y un análisis del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiper...
Main Author: | Rubén Vega Balbás |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2007-10-01
|
Series: | Arteterapia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/9760 |
Similar Items
Medicalización de la lepra: una estrategia nacional
by: Diana Obregón Torres
Published: (1997-01-01)
by: Diana Obregón Torres
Published: (1997-01-01)
Similar Items
-
Medicalización del TDAH en Argentina. Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina
by: Eugenia Bianchi, et al.
Published: (2021-01-01) -
Drogas, defensa social y biopolítica
by: Héctor Ramírez
Published: (2021-11-01) -
La medicalización de la infancia como optimización de la fuerza laboral en España. Higienismo, población infantil y biopolítica (1800-1850)
by: Diego Delgado Pastor
Published: (2022-12-01) -
Relatos de endomulheres na rede: bioidentidade, agência e sofrimento social/ Reports from endowomen on the web: bioidentity, agency and social suffering
by: Gabriela Garcia Sevilla
Published: (2013-12-01) -
Sobre la medicalización de la infancia socialmente problemática: objetos y trayectorias de la psiquiatría
by: Myriam Raquel Mitjavila
Published: (2021-01-01)