Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México
Como en un trabajo precedente (Tapia-Silva 2011a, 2011b, escrito en 2008), este manuscrito tiene la intención de conjuntar una muestra ilustrativa de los trabajos que permiten apreciar las capacidades de la geomática y sus disciplinas convergentes para apoyar el estudio de las variables del ciclo hi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2014-03-01
|
Series: | Tecnología y ciencias del agua |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/469 |
_version_ | 1797391085072285696 |
---|---|
author | Felipe Omar Tapia-Silva |
author_facet | Felipe Omar Tapia-Silva |
author_sort | Felipe Omar Tapia-Silva |
collection | DOAJ |
description | Como en un trabajo precedente (Tapia-Silva 2011a, 2011b, escrito en 2008), este manuscrito tiene la intención de conjuntar una muestra ilustrativa de los trabajos que permiten apreciar las capacidades de la geomática y sus disciplinas convergentes para apoyar el estudio de las variables del ciclo hidrológico en un contexto de análisis territorial de la problemática del agua para la generación de iniciativas y políticas públicas que ayuden a su resolución. Este nuevo artículo actualiza y complementa información y conocimiento presentados en el artículo antes citado, y amplía definiciones y conceptos relativos a la geomática provistos en el mismo. Otro elemento innovador del presente manuscrito consiste en hacer énfasis en el papel de los SIG como eje integrador de las otras disciplinas convergentes en el ámbito de la Geomática. El artículo está estructurado en los apartados siguientes: “Geomática”, “Resumen actualizado de la problemática del agua en México”, “Avances desde la geomática para la resolución de la problemática hídrica en México” y “Apuntes finales”. El primer apartado define a la geomática y la ubica en el contexto de su relación con la sociedad y su problemática. El segundo resume la problemática del agua en México, complementando con otros trabajos científicos lo publicado en Tapia-Silva (2011a, 2011b). El tercero aporta una revisión actualizada de los trabajos científicos publicados respecto al tema de generación de soluciones a esta problemática desde el enfoque de las disciplinas integradas en la geomática. El último apartado sintetiza lo incluido en los anteriores y concluye con una serie de reflexiones finales a manera de conclusiones. |
first_indexed | 2024-03-08T23:27:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-67d88aa6430e4efd8ca920812cac8e84 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0187-8336 2007-2422 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T23:27:42Z |
publishDate | 2014-03-01 |
publisher | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
record_format | Article |
series | Tecnología y ciencias del agua |
spelling | doaj.art-67d88aa6430e4efd8ca920812cac8e842023-12-14T17:12:47ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222014-03-0152131148409Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en MéxicoFelipe Omar Tapia-Silva0Universidad Autónoma MetropolitanaComo en un trabajo precedente (Tapia-Silva 2011a, 2011b, escrito en 2008), este manuscrito tiene la intención de conjuntar una muestra ilustrativa de los trabajos que permiten apreciar las capacidades de la geomática y sus disciplinas convergentes para apoyar el estudio de las variables del ciclo hidrológico en un contexto de análisis territorial de la problemática del agua para la generación de iniciativas y políticas públicas que ayuden a su resolución. Este nuevo artículo actualiza y complementa información y conocimiento presentados en el artículo antes citado, y amplía definiciones y conceptos relativos a la geomática provistos en el mismo. Otro elemento innovador del presente manuscrito consiste en hacer énfasis en el papel de los SIG como eje integrador de las otras disciplinas convergentes en el ámbito de la Geomática. El artículo está estructurado en los apartados siguientes: “Geomática”, “Resumen actualizado de la problemática del agua en México”, “Avances desde la geomática para la resolución de la problemática hídrica en México” y “Apuntes finales”. El primer apartado define a la geomática y la ubica en el contexto de su relación con la sociedad y su problemática. El segundo resume la problemática del agua en México, complementando con otros trabajos científicos lo publicado en Tapia-Silva (2011a, 2011b). El tercero aporta una revisión actualizada de los trabajos científicos publicados respecto al tema de generación de soluciones a esta problemática desde el enfoque de las disciplinas integradas en la geomática. El último apartado sintetiza lo incluido en los anteriores y concluye con una serie de reflexiones finales a manera de conclusiones.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/469sistemas de información geográfica, modelaje geoespacial, percepción remota |
spellingShingle | Felipe Omar Tapia-Silva Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México Tecnología y ciencias del agua sistemas de información geográfica, modelaje geoespacial, percepción remota |
title | Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México |
title_full | Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México |
title_fullStr | Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México |
title_full_unstemmed | Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México |
title_short | Avances en geomática para la resolución de la problemática del agua en México |
title_sort | avances en geomatica para la resolucion de la problematica del agua en mexico |
topic | sistemas de información geográfica, modelaje geoespacial, percepción remota |
url | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/469 |
work_keys_str_mv | AT felipeomartapiasilva avancesengeomaticaparalaresoluciondelaproblematicadelaguaenmexico |