Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso

Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento conservador de las fracturas diafisarias del húmero ha sido el uso del yeso colgante como método de inmovilización, por lo que se decició aplicar dicho tratamiento en un paciente después de haber realizado el diagnóstico de dicha afección. Se evaluó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José A Quesada Pérez, Duniesky Hernández Valera, Alberto Delgado Quiñones, Giraldo Díaz Prieto, Justo Hernández Hernández, José Díaz González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas 2013-10-01
Series:Revista Médica Electrónica
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000500011&lng=en&tlng=en
_version_ 1818255948620234752
author José A Quesada Pérez
Duniesky Hernández Valera
Alberto Delgado Quiñones
Giraldo Díaz Prieto
Justo Hernández Hernández
José Díaz González
author_facet José A Quesada Pérez
Duniesky Hernández Valera
Alberto Delgado Quiñones
Giraldo Díaz Prieto
Justo Hernández Hernández
José Díaz González
author_sort José A Quesada Pérez
collection DOAJ
description Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento conservador de las fracturas diafisarias del húmero ha sido el uso del yeso colgante como método de inmovilización, por lo que se decició aplicar dicho tratamiento en un paciente después de haber realizado el diagnóstico de dicha afección. Se evaluó la eficacia del método empleado a través del seguimiento periódico de la evolución clínica e imaginológica de la lesión, obteniéndose la consolidación de la fractura sin que se apreciara complicación alguna, resultado que concuerda con la literatura mundial, la cual refiere la importancia y resultados positivos del método empleado. Teniendo en cuenta lo práctico, económico y útil que resulta el mismo los autores consideraron oportuno presentar esta experiencia con el objetivo de promover la extensión práctica del tratamiento conservador de la fractura diafisaria del húmero.
first_indexed 2024-12-12T17:19:58Z
format Article
id doaj.art-67ed0dbfafd1450abecebbce3089211c
institution Directory Open Access Journal
issn 1684-1824
language English
last_indexed 2024-12-12T17:19:58Z
publishDate 2013-10-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
record_format Article
series Revista Médica Electrónica
spelling doaj.art-67ed0dbfafd1450abecebbce3089211c2022-12-22T00:17:40ZengUniversidad de Ciencias Médicas de MatanzasRevista Médica Electrónica1684-18242013-10-01355531537S1684-18242013000500011Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un casoJosé A Quesada Pérez0Duniesky Hernández Valera1Alberto Delgado Quiñones2Giraldo Díaz Prieto3Justo Hernández Hernández4José Díaz González5Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz MonroyHospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz MonroyHospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz MonroyHospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz MonroyHospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz MonroyHospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz MonroyUno de los pilares fundamentales en el tratamiento conservador de las fracturas diafisarias del húmero ha sido el uso del yeso colgante como método de inmovilización, por lo que se decició aplicar dicho tratamiento en un paciente después de haber realizado el diagnóstico de dicha afección. Se evaluó la eficacia del método empleado a través del seguimiento periódico de la evolución clínica e imaginológica de la lesión, obteniéndose la consolidación de la fractura sin que se apreciara complicación alguna, resultado que concuerda con la literatura mundial, la cual refiere la importancia y resultados positivos del método empleado. Teniendo en cuenta lo práctico, económico y útil que resulta el mismo los autores consideraron oportuno presentar esta experiencia con el objetivo de promover la extensión práctica del tratamiento conservador de la fractura diafisaria del húmero.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000500011&lng=en&tlng=enfracturas del húmeroyeso colganteimanología
spellingShingle José A Quesada Pérez
Duniesky Hernández Valera
Alberto Delgado Quiñones
Giraldo Díaz Prieto
Justo Hernández Hernández
José Díaz González
Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso
Revista Médica Electrónica
fracturas del húmero
yeso colgante
imanología
title Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso
title_full Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso
title_fullStr Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso
title_full_unstemmed Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso
title_short Tratamiento conservador de la fractura diafisaria de húmero. Presentación de un caso
title_sort tratamiento conservador de la fractura diafisaria de humero presentacion de un caso
topic fracturas del húmero
yeso colgante
imanología
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000500011&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT joseaquesadaperez tratamientoconservadordelafracturadiafisariadehumeropresentaciondeuncaso
AT dunieskyhernandezvalera tratamientoconservadordelafracturadiafisariadehumeropresentaciondeuncaso
AT albertodelgadoquinones tratamientoconservadordelafracturadiafisariadehumeropresentaciondeuncaso
AT giraldodiazprieto tratamientoconservadordelafracturadiafisariadehumeropresentaciondeuncaso
AT justohernandezhernandez tratamientoconservadordelafracturadiafisariadehumeropresentaciondeuncaso
AT josediazgonzalez tratamientoconservadordelafracturadiafisariadehumeropresentaciondeuncaso