El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje

El trabajo analiza los cambios y trasformaciones que afectan a la configuración y transformación del paisaje gallego tras los 22 años transcurridos desde la firma del Convenio Europeo del Paisaje. El balance del mismo, debe considerarse como negativo, dada la deficiente protección que se realiza so...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alfonso de Luaces, Karsten Schröder
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de Santiago de Compostela 2022-07-01
Series:Recursos Rurais
Subjects:
Online Access:https://revistas.usc.gal/index.php/rr/article/view/8566
_version_ 1828193284864868352
author Alfonso de Luaces
Karsten Schröder
author_facet Alfonso de Luaces
Karsten Schröder
author_sort Alfonso de Luaces
collection DOAJ
description El trabajo analiza los cambios y trasformaciones que afectan a la configuración y transformación del paisaje gallego tras los 22 años transcurridos desde la firma del Convenio Europeo del Paisaje. El balance del mismo, debe considerarse como negativo, dada la deficiente protección que se realiza sobre la biodiversidad, el patrimonio natural y cultural de Galicia, donde la superficie declarada como área natural protegida no alcanza el 15%, quedando lejos de los parámetros fijados en la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea. Los paisajes tradicionales gallegos, han continuado y acelerado el proceso de desnaturalización y transformación iniciado a mediados del siglo XX. Como signos de este proceso destacan la expansión de cultivos intensivos de recursos genéticos alóctonos (Pinus, Eucalyptus, etc), así como el desarrollo irracional de áreas grises y edificaciones rurales y urbanas, efectuadas a costa de destruir elementos singulares del paisaje, y sin medidas de corrección y minimización del impacto paisajístico. Esta anómala situación pone en jaque la posibilidad el que las futuras generaciones puedan contemplar y disfrutar de paisajes bien conservados y de alto valor ambiental, perdiéndose la posibilidad de aprovechar de forma racional y sostenible un recurso vital para el beneficio de la sociedad.
first_indexed 2024-04-12T09:04:58Z
format Article
id doaj.art-67ed3e7df868447dbcbcc97efc074b88
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-5547
2255-5994
language English
last_indexed 2024-04-12T09:04:58Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidade de Santiago de Compostela
record_format Article
series Recursos Rurais
spelling doaj.art-67ed3e7df868447dbcbcc97efc074b882022-12-22T03:39:07ZengUniversidade de Santiago de CompostelaRecursos Rurais1885-55472255-59942022-07-011810.15304/rr.id8566El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del PaisajeAlfonso de Luaces0Karsten Schröder1Environmental Consultants Ltd Rue de la Science 19, 1000 Bruxelles, Belgique https://www.eci-consulting.comEnvironmental Consultants Ltd Rue de la Science 19, 1000 Bruxelles, Belgique https://www.eci-consulting.com El trabajo analiza los cambios y trasformaciones que afectan a la configuración y transformación del paisaje gallego tras los 22 años transcurridos desde la firma del Convenio Europeo del Paisaje. El balance del mismo, debe considerarse como negativo, dada la deficiente protección que se realiza sobre la biodiversidad, el patrimonio natural y cultural de Galicia, donde la superficie declarada como área natural protegida no alcanza el 15%, quedando lejos de los parámetros fijados en la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea. Los paisajes tradicionales gallegos, han continuado y acelerado el proceso de desnaturalización y transformación iniciado a mediados del siglo XX. Como signos de este proceso destacan la expansión de cultivos intensivos de recursos genéticos alóctonos (Pinus, Eucalyptus, etc), así como el desarrollo irracional de áreas grises y edificaciones rurales y urbanas, efectuadas a costa de destruir elementos singulares del paisaje, y sin medidas de corrección y minimización del impacto paisajístico. Esta anómala situación pone en jaque la posibilidad el que las futuras generaciones puedan contemplar y disfrutar de paisajes bien conservados y de alto valor ambiental, perdiéndose la posibilidad de aprovechar de forma racional y sostenible un recurso vital para el beneficio de la sociedad. https://revistas.usc.gal/index.php/rr/article/view/8566Paisaje, Destrucción ambiental, Pérdida de biodiversidad, Galicia
spellingShingle Alfonso de Luaces
Karsten Schröder
El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje
Recursos Rurais
Paisaje, Destrucción ambiental, Pérdida de biodiversidad, Galicia
title El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje
title_full El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje
title_fullStr El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje
title_full_unstemmed El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje
title_short El estado de conservación del paisaje de Galicia: veinte años después de la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje
title_sort el estado de conservacion del paisaje de galicia veinte anos despues de la aprobacion del convenio europeo del paisaje
topic Paisaje, Destrucción ambiental, Pérdida de biodiversidad, Galicia
url https://revistas.usc.gal/index.php/rr/article/view/8566
work_keys_str_mv AT alfonsodeluaces elestadodeconservaciondelpaisajedegaliciaveinteanosdespuesdelaaprobaciondelconvenioeuropeodelpaisaje
AT karstenschroder elestadodeconservaciondelpaisajedegaliciaveinteanosdespuesdelaaprobaciondelconvenioeuropeodelpaisaje