SATISFACCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS MUJERES PARTICIPANTES Y NO PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE BARCELONA TRAS 10 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO
Fundamentos: Con el fin de mejorar las estrategias de comunicación y aumentar la participación en el programa de cribado, se plantea describir las características sociodemográficas de las mujeres según su participación o no en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) en Barcelona (2...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo
2010-01-01
|
Series: | Revista Española de Salud Pública |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015456004 |
Summary: | Fundamentos: Con el fin de mejorar las estrategias de comunicación y aumentar la participación en el programa de cribado, se plantea describir las características sociodemográficas de las mujeres según su participación o no en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) en Barcelona (2007), analizar su grado de satisfacción y conocimientos del programa y conocer las expectativas de las no participantes respecto al programa. Métodos: Estudio transversal en una muestra de 600 mujeres de 50 a 69 años empadronadas en Barcelona. Se realizó una entrevista telefónica con un cuestionario de 35 preguntas agrupadas en: conocimientos de la enfermedad y del programa, satisfacción con respecto al programa, expectativas (características que incentiven a la participación) y características sociodemográficas. La asociación entre los conocimientos y la satisfacción con las características sociodemográficas se analizaron mediante análisis bivariante y multivariante (modelos de poisson robusta). Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las expectativas de las no participantes en el programa. Resultados: De las 244 (40,7%) mujeres entrevistadas que no participaron en el PDPCM, 160 (65,6%) tenían estudios medios o superiores y 163 (66,8%) eran de clase social aventajada. De las 356 que indicaron ser participantes en el PDPCM 340 (95,5%) estaban satisfechas con el PDPCM en su conjunto. Conclusiones: El grado de satisfacción y el conocimiento respecto al programa es muy elevado. Las expectativas expresadas sugieren que las mujeres reciben mensajes contradictorios en cuanto a la periodiciad del cribado (anual respecto bianual) y rango de edad (40-69 respecto 50-69). |
---|---|
ISSN: | 1135-5727 2173-9110 |