COMENTARIO-TELEMEDICINA
<p>En la actual denominada “Sociedad de la Información” el acceso a los servicios virtuales con tecnologías avanzadas debería ser de gran difusión y por ende democrática. La Telemedicina comprende las iniciativas, servicios y sistemas relacionados con la salud a distancia, a través de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Kimpres
2010-01-01
|
Series: | Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/205 |
Summary: | <p>En la actual denominada “Sociedad de la Información” el acceso a los servicios virtuales con tecnologías avanzadas debería ser de gran difusión y por ende democrática. La Telemedicina comprende las iniciativas, servicios y sistemas relacionados con la salud a distancia, a través de tecnologías de la información y de la comunicación para las necesidades de su promoción, educación, servicios, administración e investigación, ocupando un sitio privilegiado por su papel médico, social, científico y económico.</p><p>La labor misional de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) comprende la educación, la investigación y la extensión y por ello un Centro de Telemedicina o mejor aún, un Instituto, engloba gran parte de los trabajos a desarrollar a distancia, denominándose ahora TELESALUD.</p><p>La Telesalud aparece hoy en día como ineludible en su complemento de la prestación de los servicios de salud por la inequidad existente y en aumento en nuestra sociedad, especialmente en las regiones rurales y distantes de las capitales, constituyéndose además en un factor de integración de las poblaciones marginadas y diversificadas en el plan étnico, sociocultural y fundamentalmente arraigadas a su medio natural. Además favorece y facilita la formación continuada del personal de salud distante, corrigiendo así su aislamiento.</p> |
---|---|
ISSN: | 0120-5498 2389-8356 |