Caracterización de fachadas: clasificación de las tipologías constructivas más habituales en España

La falta de información específica relativa al patrimonio edificado es uno de los factores que dificultan su gestión sostenible. Con el fin de promover una adecuada conservación y renovación de los edificios existentes, nuestro trabajo aborda el reto de mejorar el conocimiento sobre edificios exist...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Jiménez-Pulido, Ana Jiménez-Rivero, Justo García-Navarro
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-12-01
Series:Informes de la Construccion
Subjects:
Online Access:https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6379
Description
Summary:La falta de información específica relativa al patrimonio edificado es uno de los factores que dificultan su gestión sostenible. Con el fin de promover una adecuada conservación y renovación de los edificios existentes, nuestro trabajo aborda el reto de mejorar el conocimiento sobre edificios existentes, poniendo el foco en sus fachadas. Este artículo presenta el desarrollo de una colección de fichas, con datos clave sobre los sistemas constructivos, para caracterizar las tipologías constructivas más habituales en fachadas del patrimonio edificado español. La colección de fichas recopila, de manera sistemática, información técnica sobre dichos sistemas, con datos relativos a sus prestaciones, propensión a lesiones y capacidad de mejora. Planteadas para poder adaptarse a formatos digitales a fin contribuir a implementar bases de datos holísticas e interoperables en BIM, las fichas de clasificación se diseñaron para ser manejables y adaptables, contemplando su aplicación en trabajos de inspección y diagnóstico de edificios existentes.
ISSN:0020-0883
1988-3234