Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica

<p><strong>Introducción:</strong> En Villa Clara se establecieron indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, pero aún no han sido evaluados.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar los indicadores de normalidad del patrón de madura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yanet Díaz Cárdenas, Dania Santos Prieto, Olga Lidia Véliz Concepción, Mireilis Alfonso Carrazana, Armando San Miguel Pentón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2022-06-01
Series:Medicentro
Subjects:
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3406
_version_ 1811340354153086976
author Yanet Díaz Cárdenas
Dania Santos Prieto
Olga Lidia Véliz Concepción
Mireilis Alfonso Carrazana
Armando San Miguel Pentón
author_facet Yanet Díaz Cárdenas
Dania Santos Prieto
Olga Lidia Véliz Concepción
Mireilis Alfonso Carrazana
Armando San Miguel Pentón
author_sort Yanet Díaz Cárdenas
collection DOAJ
description <p><strong>Introducción:</strong> En Villa Clara se establecieron indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, pero aún no han sido evaluados.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar los indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución.</p> <p><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en 107 niños en Santa Clara, desde septiembre del 2016 hasta noviembre del 2017. Se utilizó una guía de observación de la deglución para evaluar los indicadores.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El comportamiento de estos fue adecuado en 30, de los 36 niños. En el grupo de edad de 2 años y 4 meses hasta 2 años y 10 meses se observaron maduras en más de un 70 por ciento las variables: ruidos al tragar, escape de los alimentos y posición de la lengua; a los 2 años y 11 meses hasta los 3 años y 5 meses: movimientos del cuello, contracción de los maseteros y residuos de los alimentos (ante la ingesta de sólidos); y a los 3 años y 6 meses: contracción del mentón y contracción de los labios.</p> <strong>Conclusiones: </strong>Los indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución fueron evaluados como efectivos.
first_indexed 2024-04-13T18:40:47Z
format Article
id doaj.art-681a68f2c07344dd955c0b68387deca0
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3043
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T18:40:47Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
record_format Article
series Medicentro
spelling doaj.art-681a68f2c07344dd955c0b68387deca02022-12-22T02:34:44ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432022-06-012622903112099Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médicaYanet Díaz CárdenasDania Santos PrietoOlga Lidia Véliz ConcepciónMireilis Alfonso CarrazanaArmando San Miguel Pentón<p><strong>Introducción:</strong> En Villa Clara se establecieron indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, pero aún no han sido evaluados.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar los indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución.</p> <p><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en 107 niños en Santa Clara, desde septiembre del 2016 hasta noviembre del 2017. Se utilizó una guía de observación de la deglución para evaluar los indicadores.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El comportamiento de estos fue adecuado en 30, de los 36 niños. En el grupo de edad de 2 años y 4 meses hasta 2 años y 10 meses se observaron maduras en más de un 70 por ciento las variables: ruidos al tragar, escape de los alimentos y posición de la lengua; a los 2 años y 11 meses hasta los 3 años y 5 meses: movimientos del cuello, contracción de los maseteros y residuos de los alimentos (ante la ingesta de sólidos); y a los 3 años y 6 meses: contracción del mentón y contracción de los labios.</p> <strong>Conclusiones: </strong>Los indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución fueron evaluados como efectivos.http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3406degluciónsistema estomatognático/crecimiento & desarrollo.
spellingShingle Yanet Díaz Cárdenas
Dania Santos Prieto
Olga Lidia Véliz Concepción
Mireilis Alfonso Carrazana
Armando San Miguel Pentón
Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica
Medicentro
deglución
sistema estomatognático/crecimiento & desarrollo.
title Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica
title_full Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica
title_fullStr Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica
title_full_unstemmed Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica
title_short Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica
title_sort indicadores de normalidad del patron de maduracion de la deglucion su evaluacion en la practica medica
topic deglución
sistema estomatognático/crecimiento & desarrollo.
url http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3406
work_keys_str_mv AT yanetdiazcardenas indicadoresdenormalidaddelpatrondemaduraciondeladeglucionsuevaluacionenlapracticamedica
AT daniasantosprieto indicadoresdenormalidaddelpatrondemaduraciondeladeglucionsuevaluacionenlapracticamedica
AT olgalidiavelizconcepcion indicadoresdenormalidaddelpatrondemaduraciondeladeglucionsuevaluacionenlapracticamedica
AT mireilisalfonsocarrazana indicadoresdenormalidaddelpatrondemaduraciondeladeglucionsuevaluacionenlapracticamedica
AT armandosanmiguelpenton indicadoresdenormalidaddelpatrondemaduraciondeladeglucionsuevaluacionenlapracticamedica