Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano
Los cambios en el entorno empresarial experimentados a escala mundial en las últimas décadas, demandan para las firmas de reducido tamaño adquisición de tecnología actualizada, aprendizaje tecnológico y reestructuración de procesos, lo cual es clave para impulsar y consolidar el desarrollo endógeno...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2009-01-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1785/1705 |
_version_ | 1818322364267495424 |
---|---|
author | Mariby Boscán Maryana Sandrea |
author_facet | Mariby Boscán Maryana Sandrea |
author_sort | Mariby Boscán |
collection | DOAJ |
description | Los cambios en el entorno empresarial experimentados a escala mundial en las últimas décadas, demandan para las firmas de reducido tamaño adquisición de tecnología actualizada, aprendizaje tecnológico y reestructuración de procesos, lo cual es clave para impulsar y consolidar el desarrollo endógeno local. Sin embargo, esto amerita disponibilidad de recursos financieros, siendo esta una necesidad apremiante para los empresarios zulianos. El objetivo del presente artículo, consiste en analizar las estrategias de financiamiento que faciliten el desarrollo endógeno en el sector confección zuliano. Con esta finalidad se diseñó un estudio descriptivo y de campo, utilizando una entrevista semiestructurada aplicada a diez gerentes. La investigación se basó fundamentalmente en los postulados de Brealey y Myers (1998), Diez y López (2001), Vázquez (2005) y Sunkel (1991). Entre los resultados destacan: las empresas, prefieren financiamiento privado, dado que los requisitos son sencillos y el acceso a la fuente es rápido. A corto plazo, los gerentes utilizan la estrategia pre-pago y en algunas oportunidades el crédito comercial, mientras que a largo plazo, han utilizado préstamos bancarios y manejo del patrimonio. Se concluye que, para lograr el desarrollo endógeno se requiere combinar fuentes públicas y privadas, por lo que se recomienda mejorar el acceso y tiempo para el otorgamiento de crédito de los programas públicos, por cuanto el financiamiento es uno de los factores más importantes para lograr el desarrollo económico del sector. |
first_indexed | 2024-12-13T10:55:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-687e3eaf906c4ffbbeb3acd0c2922e65 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1317-0570 2343-5763 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T10:55:37Z |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad Rafael Belloso Chacín |
record_format | Article |
series | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-687e3eaf906c4ffbbeb3acd0c2922e652022-12-21T23:49:34ZengUniversidad Rafael Belloso ChacínTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales1317-05702343-57632009-01-01113402417Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zulianoMariby Boscán0 Maryana Sandrea1Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo, Estado Zulia, VenezuelaUniversidad del Zulia (LUZ). Maracaibo, Estado Zulia, VenezuelaLos cambios en el entorno empresarial experimentados a escala mundial en las últimas décadas, demandan para las firmas de reducido tamaño adquisición de tecnología actualizada, aprendizaje tecnológico y reestructuración de procesos, lo cual es clave para impulsar y consolidar el desarrollo endógeno local. Sin embargo, esto amerita disponibilidad de recursos financieros, siendo esta una necesidad apremiante para los empresarios zulianos. El objetivo del presente artículo, consiste en analizar las estrategias de financiamiento que faciliten el desarrollo endógeno en el sector confección zuliano. Con esta finalidad se diseñó un estudio descriptivo y de campo, utilizando una entrevista semiestructurada aplicada a diez gerentes. La investigación se basó fundamentalmente en los postulados de Brealey y Myers (1998), Diez y López (2001), Vázquez (2005) y Sunkel (1991). Entre los resultados destacan: las empresas, prefieren financiamiento privado, dado que los requisitos son sencillos y el acceso a la fuente es rápido. A corto plazo, los gerentes utilizan la estrategia pre-pago y en algunas oportunidades el crédito comercial, mientras que a largo plazo, han utilizado préstamos bancarios y manejo del patrimonio. Se concluye que, para lograr el desarrollo endógeno se requiere combinar fuentes públicas y privadas, por lo que se recomienda mejorar el acceso y tiempo para el otorgamiento de crédito de los programas públicos, por cuanto el financiamiento es uno de los factores más importantes para lograr el desarrollo económico del sector.http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1785/1705Estrategiasfinanciamientodesarrollo endógenosector confección |
spellingShingle | Mariby Boscán Maryana Sandrea Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Estrategias financiamiento desarrollo endógeno sector confección |
title | Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano |
title_full | Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano |
title_fullStr | Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano |
title_full_unstemmed | Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano |
title_short | Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano |
title_sort | estrategias de financiamiento para el desarrollo endogeno del sector confeccion zuliano |
topic | Estrategias financiamiento desarrollo endógeno sector confección |
url | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1785/1705 |
work_keys_str_mv | AT maribyboscan estrategiasdefinanciamientoparaeldesarrolloendogenodelsectorconfeccionzuliano AT maryanasandrea estrategiasdefinanciamientoparaeldesarrolloendogenodelsectorconfeccionzuliano |