Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017

El Mercado Bursátil en Colombia se encuentra administrado por la Bolsa de Valores de Colombia, la cual evalúa el comportamiento del mercado a través de indicadores financieros, entre los cuales se encuentra el índice COLCAP que mide el movimiento del precio de las acciones más liqu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arnaldo de Jesús Gutiérrez-Romero, Alejandro Acevedo-Amorocho, Dúwamg Alexis Prada-Marín, Juan Fernando González-Sandoval, Jenny Mayerly Gómez-Cortés
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Magdalena 2019-05-01
Series:CLIO América
Subjects:
Online Access:http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3409/2636
_version_ 1818581549234257920
author Arnaldo de Jesús Gutiérrez-Romero
Alejandro Acevedo-Amorocho
Dúwamg Alexis Prada-Marín
Juan Fernando González-Sandoval
Jenny Mayerly Gómez-Cortés
author_facet Arnaldo de Jesús Gutiérrez-Romero
Alejandro Acevedo-Amorocho
Dúwamg Alexis Prada-Marín
Juan Fernando González-Sandoval
Jenny Mayerly Gómez-Cortés
author_sort Arnaldo de Jesús Gutiérrez-Romero
collection DOAJ
description El Mercado Bursátil en Colombia se encuentra administrado por la Bolsa de Valores de Colombia, la cual evalúa el comportamiento del mercado a través de indicadores financieros, entre los cuales se encuentra el índice COLCAP que mide el movimiento del precio de las acciones más liquidas en el mercado. Este indicador se actualiza de manera trimestral, tanto en las acciones que lo conforman como en la participación correspondiente de cada una de ellas, de modo que es importante comparar la variación de dicho índice de un trimestre a otro, y así determinar si existe evidencia significativa en la diferencia entre las variaciones trimestrales del índice. Para realizar este estudio se toma información del índice en el periodo comprendido desde el 1 de febrero de 2012 al 31 de enero de 2017 y se analizan los datos, aplicando el modelo de análisis de varianza simple o de un solo factor, partiendo de la hipótesis inicial de que la media de la volatilidad del periodo 1 es igual a los otros tres periodos restantes, resultado que muestra que no existe suficiente evidencia estadística para rechazar esta hipótesis.
first_indexed 2024-12-16T07:35:15Z
format Article
id doaj.art-68a7b63cbe164af985e806a65633d335
institution Directory Open Access Journal
issn 2389-7848
language English
last_indexed 2024-12-16T07:35:15Z
publishDate 2019-05-01
publisher Universidad del Magdalena
record_format Article
series CLIO América
spelling doaj.art-68a7b63cbe164af985e806a65633d3352022-12-21T22:39:15ZengUniversidad del MagdalenaCLIO América2389-78482019-05-011325308317http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3409Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017Arnaldo de Jesús Gutiérrez-Romero0https://orcid.org/0000-0002-1092-4712Alejandro Acevedo-Amorocho1https://orcid.org/0000-0001-6715-2832Dúwamg Alexis Prada-Marín2https://orcid.org/0000-0002-7856-379XJuan Fernando González-Sandoval3https://orcid.org/0000-0001-6462-884XJenny Mayerly Gómez-Cortés4https://orcid.org/0000-0002-2806-6293Universidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaServicio Nacional de Aprendizaje -SENAEl Mercado Bursátil en Colombia se encuentra administrado por la Bolsa de Valores de Colombia, la cual evalúa el comportamiento del mercado a través de indicadores financieros, entre los cuales se encuentra el índice COLCAP que mide el movimiento del precio de las acciones más liquidas en el mercado. Este indicador se actualiza de manera trimestral, tanto en las acciones que lo conforman como en la participación correspondiente de cada una de ellas, de modo que es importante comparar la variación de dicho índice de un trimestre a otro, y así determinar si existe evidencia significativa en la diferencia entre las variaciones trimestrales del índice. Para realizar este estudio se toma información del índice en el periodo comprendido desde el 1 de febrero de 2012 al 31 de enero de 2017 y se analizan los datos, aplicando el modelo de análisis de varianza simple o de un solo factor, partiendo de la hipótesis inicial de que la media de la volatilidad del periodo 1 es igual a los otros tres periodos restantes, resultado que muestra que no existe suficiente evidencia estadística para rechazar esta hipótesis.http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3409/2636prueba de hipótesisíndice colcaptrimestrevolatilidad.
spellingShingle Arnaldo de Jesús Gutiérrez-Romero
Alejandro Acevedo-Amorocho
Dúwamg Alexis Prada-Marín
Juan Fernando González-Sandoval
Jenny Mayerly Gómez-Cortés
Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017
CLIO América
prueba de hipótesis
índice colcap
trimestre
volatilidad.
title Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017
title_full Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017
title_fullStr Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017
title_full_unstemmed Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017
title_short Comparativo de la volatilidad trimestral del índice COLCAP en el periodo 2012-2017
title_sort comparativo de la volatilidad trimestral del indice colcap en el periodo 2012 2017
topic prueba de hipótesis
índice colcap
trimestre
volatilidad.
url http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3409/2636
work_keys_str_mv AT arnaldodejesusgutierrezromero comparativodelavolatilidadtrimestraldelindicecolcapenelperiodo20122017
AT alejandroacevedoamorocho comparativodelavolatilidadtrimestraldelindicecolcapenelperiodo20122017
AT duwamgalexispradamarin comparativodelavolatilidadtrimestraldelindicecolcapenelperiodo20122017
AT juanfernandogonzalezsandoval comparativodelavolatilidadtrimestraldelindicecolcapenelperiodo20122017
AT jennymayerlygomezcortes comparativodelavolatilidadtrimestraldelindicecolcapenelperiodo20122017