Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos

En Cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, se necesitan transformaciones en su modelo de desarrollo agropecuario; que se basen fundamentalmente en una producción más endógena y en el uso más eficiente de los recursos localmente disponibles. La agroecología, c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leidy Casimiro Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey 2016-04-01
Series:Pastos y Forrajes
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942016000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
_version_ 1818759676040314880
author Leidy Casimiro Rodríguez
author_facet Leidy Casimiro Rodríguez
author_sort Leidy Casimiro Rodríguez
collection DOAJ
description En Cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, se necesitan transformaciones en su modelo de desarrollo agropecuario; que se basen fundamentalmente en una producción más endógena y en el uso más eficiente de los recursos localmente disponibles. La agroecología, como ciencia y práctica que fomenta la soberanía alimentaria, puede colocar a los que producen, distribuyen y consumen la producción agropecuaria en el centro de políticas públicas que fomenten estos procesos cerca del territorio y de una manera ecológicamente sostenible, lo cual la convierte en una alternativa sustentable. En el presente artículo se fundamenta la situación actual de la agricultura en el país, su participación en la economía nacional, el papel del sector cooperativo y de la agricultura familiar en la alimentación de la población; así como se analiza lo referente al deterioro de los suelos y los problemas climatológicos, socioculturales, entre otros, que sugieren la necesidad de modelos de desarrollo agrícolas alternativos y favorecen el impulso de directrices y decisiones en torno a la agroecología; se hace referencia además a los retos que podrían apoyar su desarrollo escalonado. Es evidente la necesidad de una transición agroecológica en Cuba, por lo que se proponen los elementos que pudieran sustentar el desarrollo de la agricultura familiar en el país sobre bases agroecológicas.
first_indexed 2024-12-18T06:46:30Z
format Article
id doaj.art-68c98d5c2aaa47d4bd56916ed9b7a960
institution Directory Open Access Journal
issn 0864-0394
2078-8452
language English
last_indexed 2024-12-18T06:46:30Z
publishDate 2016-04-01
publisher Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
record_format Article
series Pastos y Forrajes
spelling doaj.art-68c98d5c2aaa47d4bd56916ed9b7a9602022-12-21T21:17:28ZengEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyPastos y Forrajes0864-03942078-84522016-04-013938191Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retosLeidy Casimiro Rodríguez 0Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, Ministerio de Educación Superior Avenida de los Mártires No.360 CP 60100. Sancti Spíritus, Cuba (c) PhD. Agroecología. Universidad de Antioquía, Medellín. Colombia En Cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, se necesitan transformaciones en su modelo de desarrollo agropecuario; que se basen fundamentalmente en una producción más endógena y en el uso más eficiente de los recursos localmente disponibles. La agroecología, como ciencia y práctica que fomenta la soberanía alimentaria, puede colocar a los que producen, distribuyen y consumen la producción agropecuaria en el centro de políticas públicas que fomenten estos procesos cerca del territorio y de una manera ecológicamente sostenible, lo cual la convierte en una alternativa sustentable. En el presente artículo se fundamenta la situación actual de la agricultura en el país, su participación en la economía nacional, el papel del sector cooperativo y de la agricultura familiar en la alimentación de la población; así como se analiza lo referente al deterioro de los suelos y los problemas climatológicos, socioculturales, entre otros, que sugieren la necesidad de modelos de desarrollo agrícolas alternativos y favorecen el impulso de directrices y decisiones en torno a la agroecología; se hace referencia además a los retos que podrían apoyar su desarrollo escalonado. Es evidente la necesidad de una transición agroecológica en Cuba, por lo que se proponen los elementos que pudieran sustentar el desarrollo de la agricultura familiar en el país sobre bases agroecológicas.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942016000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=esagroecologíaagricultura familiar y soberanía alimentaria.
spellingShingle Leidy Casimiro Rodríguez
Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
Pastos y Forrajes
agroecología
agricultura familiar y soberanía alimentaria.
title Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
title_full Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
title_fullStr Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
title_full_unstemmed Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
title_short Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
title_sort necesidad de una transicion agroecologica en cuba perspectivas y retos
topic agroecología
agricultura familiar y soberanía alimentaria.
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942016000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
work_keys_str_mv AT leidycasimirorodriguez necesidaddeunatransicionagroecologicaencubaperspectivasyretos